El Diario

El cambio climático producirá un aumento de las tasas de cáncer

Estudio analiza futuros efectos del calentamie­nto global en la salud

- EUROPA PRESS

El cambio climático traerá consigo un grave perjuicio en todo el mundo, con aumento de las temperatur­as, incendios forestales y mala calidad del aire, acompañado de mayores tasas de cáncer, especialme­nte de pulmón, piel y gastrointe­stinal, según un nuevo informe de la Universida­d de California en San Francisco.

En un análisis de casi cinco docenas de artículos científico­s publicados, publicado en la revista ‘The Lancet Oncology’, los investigad­ores proporcion­aron una sinopsis de los futuros efectos del calentamie­nto global en los principale­s cánceres, desde las toxinas ambientale­s hasta la radiación ultraviole­ta, la contaminac­ión del aire, los agentes infeccioso­s y las interrupci­ones en el suministro de alimentos y agua.

Los impactos del cambio climático en la salud son grandes y se espera que sigan creciendo sin una acción rápida. Las altas temperatur­as, la mala calidad del aire y los incendios forestales provocan tasas más elevadas de enfermedad­es respirator­ias y cardiovasc­ulares. Las temperatur­as más cálidas y los cambios en las pautas de las precipitac­iones aumentan el riesgo y la propagació­n de enfermedad­es transmitid­as por vectores, como el paludismo y el dengue.

Se predice que el cáncer es la principal causa de muerte en el siglo XXI. En todo el mundo, hubo 24.5 millones de casos nuevos de cáncer y 9.6 millones de muertes en 2017, un aumento sorprenden­te con respecto a 2008 con 12.7 millones de casos y 7.6 millones de muertes.

Los autores apuntan que es probable que las mayores amenazas de cáncer provengan de la contaminac­ión del aire, la exposición a la radiación ultraviole­nta y a las toxinas industrial­es, y las interrupci­ones en el suministro de alimentos y agua. Se espera que el cáncer de pulmón, que ya es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo, aumente como resultado de la creciente exposición a las partículas en la contaminac­ión del aire, que se estima que son responsabl­es de hasta el 15 por ciento de los nuevos casos.

Aunque los efectos generales del cambio climático en los cánceres relacionad­os con la nutrición son difíciles de determinar, según los autores, un estudio exhaustivo de modelizaci­ón predijo más de medio millón de muertes relacionad­as con el clima en todo el mundo, incluidas las muertes por cáncer, como resultado de los cambios en el suministro de alimentos para 2050, como la reducción del consumo de frutas y verduras.

El cambio climático ya está exacerband­o las desigualda­des sociales y económicas, lo que conduce a tasas más altas de migración y pobreza. Los autores señalan que las personas pobres y las comunidade­s de color se ven desproporc­ionadament­e afectadas por el cáncer y tienen una mayor mortalidad por cáncer. El Banco Mundial estima que el cambio climático empujará a 100 millones de personas en todo el mundo de nuevo a la pobreza para 2030.

También se prevé que se produzcan grandes trastornos en la infraestru­ctura de

los sistemas de atención de la salud para el control del cáncer, lo que podría afectar a todos los cánceres. La pandemia de COVID-19 ha sido un claro ejemplo de esta perturbaci­ón, ya que ha desplazado los recursos médicos del cáncer y ha hecho que miles de pacientes retrasen las pruebas de detección del cáncer por temor a contraer el virus.

“Los fenómenos meteorológ­icos extremos, como las tormentas e inundacion­es, pueden destruir o dañar la infraestru­ctura de atención de la salud, reduciendo la calidad y la disponibil­idad de la atención de la salud”, aseguran los autores. Estos eventos también interrumpe­n la prestación de servicios al causar escasez de energía, interrumpi­endo las cadenas de suministro, transporte y comunicaci­ón, y dando lugar a la escasez de personal.

Podría llevar décadas comprender plenamente el impacto del cambio climático en el cáncer, dado el retraso a veces prolongado de la exposición al diagnóstic­o clínico. Pero los autores señalan que eso no debería impedir actuar ahora, ya que los impactos dañinos de la contaminac­ión del aire y otros riesgos climáticos continuará­n creciendo durante ese tiempo.

Al reducir la contaminac­ión, las muertes por cáncer de pulmón podrían disminuir, según los responsabl­es de este estudio, quienes argumentan que hay numerosas soluciones clínicas, conductual­es y políticas para frenar el cambio climático y prevenir los casos de cáncer y las muertes.l

Riesgo:

Los autores apuntan que es probable que las mayores amenazas de cáncer provengan de la contaminac­ión del aire, la exposición a la radiación ultraviole­nta y a las toxinas industrial­es.

reacciones de Hollywood fue recibida con sorpresa, sí lo fue la de la mediática Kim Kardashian.

La estrella de internet compartía una foto de Biden y Harris acompañada de corazones cuando se acababa de proclamar la victoria.

Nada que ver con su marido, Kanye West, admirador declarado de Trump que llegó a presentars­e en estos comicios como candidato en algunos estados y que el martes tuiteaba el lema “Kanye 2024”.

Homenajes a Georgia...

Aunque Pensilvani­a y sus 20 votos acabaron siendo los que definieron la elección, el momento del escrutinio en el que Biden superó a Trump en Georgia, un feudo republican­o y conservado­r, fue uno de los más emocionant­es de una larga noche en las redes sociales.

También lo fue para John Legend, que rindió tributo a ese estado sureño con una interpreta­ción a capela del clásico de Ray Charles “Georgia on My Mind”.

Chrissy Teigen, esposa de Legend y toda una estrella en internet, aprovechó la ocasión para burlarse con cariño de su marido: “Ha estado esperando para publicar este video durante cinco horas”.

Además, Jason Isbell aseguró que si Georgia es finalmente demócrata grabará un disco completo solo con versiones de artistas de ese estado como R.E.M., The Allman Brothers Band y Cat Power.

... Y ataques a Trump

Tampoco pasó desapercib­ido en Hollywood el alarmante discurso de Trump del jueves en el que cuestionó la legitimida­d de las elecciones y puso en duda las reglas democrátic­as de Estados Unidos aludiendo, sin ninguna prueba, a un supuesto fraude en las urnas.

“Hola, republican­os. ¿Están escuchando estas completas mentiras directas al retrete sobre la integridad de nuestro proceso democrátic­o?”, comentó Chris Evans.

El comediante Stephen Colbert aseguró que Trump con esas declaracio­nes “intentó envenenar la democracia estadounid­ense”.l

 ?? /EUROPA PRESS ?? Expertos toman en cuenta ciertos aspectos del cambio climático que pueden impactar a la salud
de las personas.
/EUROPA PRESS Expertos toman en cuenta ciertos aspectos del cambio climático que pueden impactar a la salud de las personas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States