El Diario

EL CUERPO DE PAZ, PRIMER PASO PARA COMENZAR UNA CARRERA CON EL GOBIERNO FEDERAL

- Milton Rivera Especialis­ta en Asuntos Públicos Peace Corps

Como hispanos conocemos a muchas personas de origen hispano que de día a día trabajan para ayudar a nuestra comunidad. Pero muy pocas veces conocemos a un hispano que ayuda a cambiar al mundo. Rhina Lara es una de estas personas. Nacida en Miami de padres dominicano­s, ella se unió al Cuerpo de Paz de los Estados Unidos, para cambiar al mundo. Para poner su grano de arena ayudando a personas en otro país y enseñándol­es lo que los americanos pueden hacer por la humanidad.

Rhina estudió en la universida­d de la Florida donde desarrollo la vocación de servir a la comunidad e hizo varios voluntaria­dos ayudando a diferentes grupos. Durante unos de sus voluntaria­dos Rhina trabajo con refugiados y tuvo la oportunida­d de conocer a un exvoluntar­io del Cuerpo de Paz. Y aunque Rhina, como muchos hispanos desconocía el Cuerpo de Paz y su función, ella llegó a aprender acerca de la organizaci­ón y como podía crecer de manera personal y profesiona­l. Por ese motivo decidió convertirs­e en voluntaria.

La participac­ión en el Cuerpo de Paz significab­a una oportunida­d para continuar con sus deseos de ayudar a diferentes comunidade­s y poder tener una carrera trabajando para el gobierno federal. ero el proceso de aplicación puede ser muchas veces desalentad­or, cuando la familia o amistades no entienden los beneficios o la función del Cuerpo de Paz, ya tienden a no apoyar al candidato. En el caso de Rhina ella contaba con el apoyo de su mamá, pero no necesariam­ente con

Pel de resto de sus familiares. Muchos de ellos le decían que ella estaba siendo egoísta por querer ir a servir de voluntaria en otro país. Especialme­nte después de todo lo que sus padres habían hecho para darle una mejor vida en Estados Unidos. Le dejaban saber que no estaba haciendo lo posible para aprovechar la educación y los beneficios que había tenido.

La actitud de los familiares es causada por la falta de conocimien­to acerca de los beneficios que Rhina recibiría durante y después de terminar el voluntaria­do. urante su servicio ella recibió un estipendio, el cual es similar al salario básico de un maestro en el área donde estaba localizada e hizo el voluntaria­do. Pero eso no es todo, a los voluntario­s se le provee vivienda, servicios médicos, vacaciones y el costo de viajes relacionad­os al servicio. Además, una vez que el voluntaria­do termino, Rhina tuvo acceso a una serie de beneficios que el Cuerpo de Paz provee. Entre los beneficios más destacados se encuentran la ayuda económica para hacer una maestría o doctorado en los Estados Unidos, hasta $10,000 por su servicio y preferenci­a al aplicar para un trabajo en el gobierno federal.

Hoy en día gracias al servicio que Rhina prestó el Cuerpo de Paz y la preferenci­a al aplicar para un trabajo con el gobierno federal, Rhina obtuvo una posición con el departamen­to de Protección Ambiental conocido por sus siglas en inglés como el EPA.

Para contactar a un reclutador y obtener más informació­n acerca del Cuerpo de Paz visite PeaceCorps.gov.l

D

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States