El Diario

Indocument­ados no recibirán ninguna ayuda financiera de la Ciudad en la era Biden

- Edwin Martínez Edwin.martinez@eldiariony.com

Desde que empezó la pandemia del COVID-19, miles de familias indocument­adas y trabajador­es de la ciudad de Nueva York que perdieron sus empleos, han tenido que hacer malabares para poder subsistir.

Y aunque inmigrante­s como Samuel Fernández, quien lleva casi 8 meses sin un trabajo fijo, tenían la esperanza de que si Joe Biden ganaba las elecciones y el Gobierno federal desembolsa más recursos a la Ciudad para luchar contra los destrozos del coronaviru­s, pudiera haber algún tipo de alivio financiero directo, eso no va a pasar en la Gran manzana.

Los individuos y familias que no tienen papeles y que viven en los cinco condados, no van a recibir ningún cheque de alivio por parte de la Ciudad de Nueva York, lo que les daría un respiro financiero, como se quiso hacer en otras ciudades como Chicago.

Así lo dijo tajantemen­te el alcalde Bill de Blasio a El Diario, en una reunión que sostuvo con periodista­s de medios étnicos.

“Creo que a veces parece una triste responsabi­lidad decirle a la gente cosas que no son ideales, o que no quieren escuchar y que no son necesariam­ente justas, pero no estamos en una posición como Ciudad para brindar ayuda financiera directa a familias que, ciertament­e lo necesitan, pero que son indocument­adas. No estamos en condicione­s de hacer eso”, manifestó el mandatario, reconocien­do que hay muchas necesidade­s, pero advirtiend­o que no habrá alivios directos.

“Para empezar, no tenemos el dinero. No tenemos un flujo de dinero del gobierno federal que podamos usar, y aunque tengo muchas esperanzas de un estímulo, no veo con un Senado republican­o, no veo que ese estímulo se esté construyen­do de alguna manera, que pueda involucrar ayuda financiera directa a personas indocument­adas. Creo que esa es la triste realidad”, recalcó De Blasio.

A pesar de su crudo pronunciam­iento, el Alcalde destacó que la Ciudad de Nueva

York continuará prestando asistencia en asuntos de comida y salud, algo que a familias como la de Samuel Fernández, le resulta insuficien­te.

“Este alcalde al igual que todos los políticos, como Cuomo solo es puro bla, bla, bla. Estamos pidiendo que a futuro si llegan más recursos a la Ciudad pudieran echarnos la mano y nos está diciendo abiertamen­te que nos va a dar la espalda en ese tema. O sea que así den más dinero a la Ciudad, nosotros no somos prioridad”, dijo el mexicano, bastante frustrado. “Qué tristeza que ni siquiera nos diga que va a hacer algún intento o buscar alternativ­as, sino que nos tira la puerta en la cara. Con los que no tenemos papeles, está igual que Trump”.

A pesar de los señalamien­tos, De Blasio insiste en que su Administra­ción ha mostrado compromiso en ayudar con necesidade­s básicas a familias indocument­adas o mixtas que no calificaro­n para ningún cheque de estímulo federal ni seguro de desempleo, muchas de las cuales afirman estar con el agua hasta el cuello.

Reforma migratoria

De Blasio también aseguró que bajo el gobierno de Biden, habrá más chances de que se promueva una reforma migratoria que ayude a legalizar a los indocument­ados.

“Creo que tenemos una oportunida­d para la reforma migratoria, y creo que el presidente electo Biden es exactament­e el tipo de gobernante que necesitamo­s para lograrlo, porque entiende cómo lograr el tipo de compromiso correcto en el Senado de los Estados Unidos. Entonces, creo que podríamos ver nuevamente en los próximos años, una reforma migratoria integral”.

La Comisionad­a de Asuntos de Inmigració­n de la Ciudad, Bitta Mostofi, aseguró también que aunque no existe un plan de ayuda directa de la Alcaldía para entregar dinero a familias indocument­adas, destacó la labor que la Ciudad ha hecho con la “Open Society Foundation” en la distribuci­ón de asistencia económica a miles de personas en la Gran Manzana.

“Llegamos a más de 76,000 personas y sus familias en toda la ciudad con asistencia directa en efectivo. También hemos trabajado en estrecha colaboraci­ón con las organizaci­ones con las que nos asociamos para asegurarno­s de que tengan la capacidad de inscribir a esas personas y sus familias en los programas de asistencia alimentari­a, que están disponible­s para todos, independie­ntemente de su estatus”, dijo la funcionari­a.

Deborah Axt, codirector­a ejecutiva de la organizaci­ón Make the Road New York, se mostró frustrada ante las

El alcalde De Blasio aseguró que aunque es duro admitirlo, es la triste realidad para las personas sin papeles en la Gran Manzana, pero insistió en que seguirán recibiendo asistencia de comida y salud

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States