El Diario

Refuerce la seguridad de sus datos antes de las compras en la red

La migración de cada vez más transaccio­nes en red obliga a protegerse mejor contra el fraude y el robo

- Ana B. Nieto ana.nieto@impremedia.com

Empieza la época de compras. Este fin de año va a ser inusual debido a la COVID pero lo tradiciona­l es que haya regalos.

Quizá se harán menos compras, se buscará ahorrar dinero pero el comercio se está preparando y los consumidor­es que tengan planeado hacer gasto tienen que hacerlo también. No solo financiera­mente en estos momentos tan duros sino desde el punto de vista de la seguridad para evitar fraudes y robos.

Según un informe de la web financiera Bankrate se espera que casi el 71% de los estadounid­enses hagan sus compras a través de comercio electrónic­o, algo consistent­e con los patrones de gasto de los meses de la pandemia. El año pasado el 51% de ellos lo hicieron.

Es un incremento significat­ivo en un momento en el 91% de los consumidor­es tienen datos personales en riesgo de ser robados por malas prácticas. Por ello es el momento de revisar algunas de las cosas que no se deben hacer para evitar disgustos.

las claves de acceso a sitios en la red.

la clave de acceso en el computador o el teléfono.

informació­n de pagos en el teléfono o computador.

wifi público en locales públicos con lo que se expone informació­n a cibercrimi­nales.

el número del seguro social en el bolso

documentos con datos personales sin romperlos en tantos pedazos como sea posible.

a conocer en medios sociales su fecha de cumpleaños.

Reusar

Guardar

Guardar

Usar

Llevar

Tirar

Dar

Algunos son datos que en sí mismos no son muy compromete­dores pero pueden ser los que necesiten los cibercrimi­nales para completar los que ya tienen.

Los bancos están cada vez más alerta de transaccio­nes que pueden resultar ser un fraude y son más rápidos al hacérselo saber a los consumidor­es pero en cualquier caso hay que estar alerta porque con la COVID hay más datos en la red.

De hecho según un estudio de ClearSale, el 45% de los consumidor­es estadounid­enses dice que su frecuencia de compra en la red ha aumentado, y con ello hay más posibilida­d de filtracion­es de informació­n.

La pandemia de la COVID-19 es la mayor alteración de los patrones de gasto de los consumidor­es en la historia reciente, eclipsando con creces la recesión del 2008.

ClearSale, una organizaci­ón de protección contra el fraude explica que desde el 15 de abril hasta el 30 de junio de este año hubo un aumento de intentos de fraude en EE UU. Esta plataforma pudo evitar alrededor del 91% de sus transaccio­nes fraudulent­as pero se muestra así la necesidad de crear métodos rápidos y efectivos que ayuden a combatir el fraude

ClearSale tiene una infraestru­ctura de datos que aprovecha la plataforma en la nube Azure de Microsoft y ha logrado reducir el tiempo que le toma en ejecutar un análisis de puntaje crediticio de una semana a solo seis horas, lo que equivale a una reducción del 96% en el tiempo de análisis antifraude de registros.

¿Cómo hacer compras con cautela?

La Comisión Federal de Comercio, FTC en sus siglas en inglés, aconseja lo siguiente:

de los datos del vendedor, sepa quién es y dónde se puede contactar en caso de problemas. Verifique que es una empresa legítima.

con tarjeta de crédito que ofrece proteccion­es que no tienen las de débito. Los pagos se pueden detener y disputar.

los recibos.

su informació­n.

el fraude a la policía, es algo importante si además ha sufrido robo de identidad. Interponga una queja con la FTC (se puede hacer en la red) e informe a la fiscalía general.

Cerciorese

Pague Guarde Proteja Reporte

 ??  ?? ClearSale reporta un aumento de intentos de fraude./ARCHIVO
ClearSale reporta un aumento de intentos de fraude./ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States