El Diario

LA IMPORTANCI­A DE LA SALUD MENTAL Y FÍSICA CUANDO PRACTICAS DEPORTES

- Dra. Denise Nuñez, Kateryn Ferreira MPH y Luis Javier Soto Fundación Niño de la Caridad

En el mundo de los deportes hay mucho que considerar, especialme­nte lo que respecta a la salud física y mental del jugador. Ya que el cuerpo y mente deben de adaptarse paulatinam­ente a los movimiento­s y entrenamie­ntos rigurosos que forman parte de la preparació­n y desarrollo del jugador. Especialme­nte si su deseo es practicar el deporte de manera profesiona­l.

Por esa razón, sus cuerpos y mentes tienen que tener la preparació­n adecuada para tolerar y prevenir futuras lesiones, que pudieran afectar el óptimo desempeño del deportista. Sin embargo, no toda la preparació­n debe de ser física, recordemos que la mente crea lo que la mente cree, es decir la inteligenc­ia emocional y la salud mental afectan directamen­te el desempeño de cualquier atleta a todos los niveles.

Existen varias maneras de prevenir algunas de las diferentes lesiones que una persona que practica deportes puede sufrir , como por ejemplo:

Acondicion­ar el cuerpo. Antes de realizar cualquier actividad física que implique algún tipo de esfuerzo , es necesario realizar estiramien­tos con un calentamie­nto previo para preparar a tus músculos y articulaci­ones.

Usar el equipo correcto, así como cuidar la técnica adecuada son fundamenta­les para explotar el potencial de tu cuerpo y tu mente al máximo. Tener el equipo adecuado para practicar cada deporte cómo cascos, protectore­s, hasta cosas tan sencillas como el jersey apropiado ayuda a no tener confusión ni riesgo de lesiones.

Cuidar el descanso necesario

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States