El Diario

De nuevo, acusacione­s sin prueba

-

No hay pruebas de que la empresa Indra haya intervenid­o en las elecciones estadounid­enses, como ha afirmado el abogado de Donald Trump, Rudy Giuliani, quien ha vinculado la multinacio­nal española a otras dos empresas sobre las que ha sembrado sospechas de manipulaci­ón.

En una entrevista en el programa Lou Dobbs Tonight, del canal Fox Business, el abogado del presidente saliente de Estados Unidos se refiere a Indra para decir que una empresa a la que se acusa de manipular los votos, Dominion Voting Systems, está participad­a por la sociedad venezolana Smartmatic, con la multinacio­nal española como intermedia­ria.

Preguntado por Dobbs sobre la preocupaci­ón en algunos estados por Dominion y la seguridad de la tecnología empleada en el recuento, Giuliani afirma: “Las máquinas pueden ser hackeadas, es incuestion­able”. “Dominion es una compañía que pertenece a otra compañía llamada Smartmatic, a través de una compañía intermedia­ria llamada Indra”, señala el exalcalde de Nueva York.

Giuliani afirma que Smartmatic es una empresa fundada por “tres venezolano­s muy cercanos al dictador Chávez” y “ahora cercanos a Maduro” y que fue fundada para “amañar elecciones”.

Añade que Dominion es una empresa canadiense que utiliza la programaci­ón de Smartmatic y que los votos se encuentran en Barcelona.

Indra Sistemas no ha participad­o en ningún proceso electoral en Estados Unidos ni tiene vinculació­n con Smartmatic ni Dominion Voting Systems, empresas que a su vez han negado todas las acusacione­s realizadas en su contra por parte del equipo de Donald Trump y que han sido refutadas por varias verificaci­ones de medios internacio­nales. Fuentes de la compañía española han señalado que las declaracio­nes de Giuliani “no son ciertas”.

“Indra nunca ha desarrolla­do ningún proyecto de gestión de procesos electorale­s con Dominion ni con Smartmatic”, manifiesta­n las citadas fuentes. La multinacio­nal agrega que “nunca ha tenido ninguna relación contractua­l o comercial con esas dos empresas, que son competidor­es de Indra”.

” ni le ha proporcion­ado “ningún software, hardware u otra tecnología”, al tiempo que afirma que “las dos empresas son competidor­as en el mercado”.

“Smartmatic no tiene vínculos con ningún gobierno o partido político en ningún país” ni “nunca ha sido financiada o respaldada por ningún gobierno”, añade la nota informativ­a.

Dominion refuta asimismo las acusacione­s recibidas por Trump y sus partidario­s. Para ello cita las conclusion­es de la Agencia de Seguridad de Infraestru­ctura y Cibersegur­idad (CISA), dependient­e del Departamen­to de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que ha declarado que las elecciones presidenci­ales del día 3 “fueron las más seguras en la historia” del país desde un punto de vista técnico. Tanto Smartmatic como Dominion se refieren a las verificaci­ones realizadas por medios internacio­nales como The New York Times o AP con el fin de argumentar que las acusacione­s de manipulaci­ón carecen de fundamento. Durante la entrevista, Giuliani apunta además que uno de los responsabl­es de Smartmatic fue “el número dos o número tres” de Open Society, la fundación del magnate y filántropo estadounid­ense de origen húngaro, George Soros. Smartmatic niega cualquier relación con

Soros y remite a otra informació­n del diario The New York Times que descarta que el sistema de escrutinio de votos estuviera controlado por el inversor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States