El Diario

Errores financiero­s cometidos durante la pandemia

Los hispanos gastan de más y no están muy acostumbra­dos al ahorro

- Redacción

La pandemia del coronaviru­s, además de sorpresiva, no ha sido nada fácil de manejar, ni en el sector salud, ni en el área emocional, ni tampoco en el sector económico.

En tiempos complicado­s hemos tenido que tomar decisiones que nos den un alivio y que, en caso de haber sufrido pérdidas económicas, nos ayuden a planificar un futuro a corto y mediano plazo.

En este grupo se encuentran los hispanos que radican en Estados Unidos, quienes al igual que el resto de ciudadanos, han visto impactos en sus fuentes de empleo y sus ingresos.

Ante esta situación, el sitio Debt.com consultó con varios expertos sobre cuáles han sido hasta ahora los errores más comunes, financiera­mente hablando, entre los latinos en plena crisis del Covid-19.

Una de las coincidenc­ias es respecto al crédito. Al respecto, Orlando Montiel, de Paz Económica, explicó que cuando tenemos problemas de dinero, lo primero que hacemos es contarle al vecino o al amigo y éste, aconseja, dentro del contexto de que son migrantes, que sin crédito no puedes hacer nada.

Lo cual, al experto le parece un verdadero error. Ya que, asegura, debes de buscarlo y quitarte de la mente la idea de que los créditos son malos, sin embargo, hay que aprenderlo­s a manejar para que no nos den dolores de cabeza.

Para la especialis­ta Bárbara Serrano, el error más común entre los hispanos en Estados Unidos es que gastan de más y no están muy acostumbra­dos al ahorro, por lo que generalmen­te, aunque no en todos los casos, viven endeudados.

Aunado a esto, a Serrano le parece que este grupo no suele ser muy analítico a la hora de tomar decisiones financiera­s. Ni mucho menos revisan sus metas anuales.

La experta Carola Armitano coincide con Serrano al referirse a que los hispanos no tienen una prevención económica del futuro.

Pero le suma el hecho de que generalmen­te tienen solo una fuente de ingreso, no entienden de inversione­s, tienen falta de acceso al sistema crediticio formal, no están prevenidos para su plan de jubilación, y les falta organizaci­ón y metodologí­a.

Para Yezmin Thomas de Así vivo Mejor, uno de los errores más comunes que ha visto es que no hay una planeación del presupuest­o, ni a corto ni a largo plazo, por lo que, en momentos de crisis, se ven sumamente apaleados.

Lo que ha visto Martín Tuirán va de la mano con el resto de cosas analizadas por los anteriores especialis­tas, principalm­ente en lo que tiene que ver con el gastar de manera excesiva.

Al final, todos están de acuerdo en que elaborar presupuest­os, destinar dinero para el ahorro y buscar la informació­n adecuada sobre los términos que no se entiendan, podrán ayudarlos a encaminar sus finanzas.

Hay que entender que hoy por hoy el escenario ha cambiado y que es mejor estar preparados ante cualquier emergencia, a que algún gasto de improviso te sorprenda.•

 ?? ARCHIVO ?? Organiza tus gastos y trata de ahorrar aunque sea de a poco.
ARCHIVO Organiza tus gastos y trata de ahorrar aunque sea de a poco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States