El Diario

Crucigrama

-

Horizontal­es

1. intr. Tener tiempo y lugar suficiente o necesario para hacer algo. - 5. Acción de entrar el balón en la portería en fútbol y otros deportes. - 9. m. Méx. Provisión de comida. - 11. m. Persona que hace una reseña (|| de los rasgos distintivo­s de una persona, animal o cosa). - 12. m. Indicador de las horas en los relojes solares más comunes, frecuentem­ente en forma de un estilo. - 16. Cada una de las 12 partes en que se divide el año. - 17. f. And. Porción mayor o menor de pescado que se subasta en los sitios adonde arriban los barcos pesqueros. - 18. m. En la filosofía china, especialme­nte en el taoísmo, fuerza activa o masculina que, en síntesis con el yin, pasiva o femenina, constituye el principio del orden universal. - 19. m. Criba grande para limpiar el trigo en la era. - 20. f. Ar. asa (|| que sirve para asir). - 21. f. Enfermedad de úlceras faciales muy común en las quebradas hondas del Perú. - 22. intr. Dicho de una persona o de una cosa: Ir a menos, perder alguna parte de las condicione­s o propiedade­s que constituía­n su fuerza, bondad, importanci­a o valor. - 24. adj. Ec. Que por costumbre actúa adrede. U. t. c. s. - 29. m. Chiste o dicho gracioso y agudo - 30. f. altar (|| montículo, piedra o construcci­ón). - 31. Pasar la vista por lo escrito o impreso entendiend­o los signos.

Verticales

1. tr. Percibir por los ojos los objetos mediante la acción de la luz. - 2. m. clarión. - 3. suf. En algunas palabras equivale a -ado. Avenate. Es también la terminació­n de algunos nombres de origen americano. Chocolate, tomate. - 4. m. Pez marino teleósteo del suborden de los Acantopter­igios, de unos tres decímetros de largo, de color amarillo en la cabeza y el lomo, y rojo amarillent­o en el vientre, aletas en general amarillas, y encarnadas las que están junto a las agallas, cuyo opérculo es de borde menudament­e aserrado y remata en la parte superior con dos fuertes aguijones. - 5. (Abrev) Grupo de Apoyo Departamen­tal. - 6. f. Sofá otomano, o sea al estilo de los que usan los turcos o los árabes.otomano - 7. adj. Natural de Pontevedra. U. t. c. s - 8. tr. Dicho de un caballo, de un toro, etc.: Echar hacia atrás las orejas en ademán de querer morder, tirar coces o embestir. U. t. c. intr. - 10. En ingles: puede. - 12. m. Hierba de la familia de las Papaveráce­as, con tallos de cuatro a seis decímetros de altura, ramosos en la base, lampiños y amarillent­os, hojas grandes, de jugo acre, elípticas, de borde muy hendido, flores solitarias, de cuatro pétalos amarillos, y fruto capsular con semillas aovadas.

Crece comúnmente en terrenos estériles y arenosos. - 13. Continuaci­ón de viento norte fresco durante algún tiempo seguido. - 14. Sinonimo: vigilante. -

15. adj. malo. U. ante s. m. Mal día. - 18. Mamífero artiodácti­lo bóvido que habita en las montañas del Tíbet. - 22. f. poét. diosa. - 23. Consejal (miembro de una corporació­n municipal) - 25. m. Bioquím. ARN. - 26. 1ª persona singular futuro indicativo. Ir. - 27. En ingles: mar - 28. m. achaque (|| enfermedad habitual).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States