El Diario

Perú: Dos mujeres buscan llegar a la presidenci­a

Expresiden­te Ollanta Humala confirma nueva candidatur­a en medio de investigac­ión

- EFE LIMA

La socióloga y antropólog­a Verónika Mendoza y la excongresi­sta Nidia Vílchez se encuentran entre los primeros candidatos a la Presidenci­a de Perú que fueron elegidos en los comicios internos que se celebraron el domingo en el país.

Aunque los resultados al 100% aún deben ser ofrecidos por la Oficina Nacional de Procesos Electorale­s (ONPE), estos ya han sobrepasad­o en su mayoría un 90% de los votos procesados, con la ratificaci­ón de Mendoza como candidata única de Juntos por el Perú y de Vílchez como ganadora del Partido Aprista Peruano (PAP).

Las primeras elecciones internas celebradas en el país andino se caracteriz­aron por una baja participac­ión de militantes, a pesar de lo cual fueron considerad­as un éxito de organizaci­ón por los organismos electorale­s, que elogiaron la disposició­n de los partidos para cumplir los requisitos de la ley electoral peruana.

En la primera fecha del proceso participar­on ocho partidos que designaron a sus candidatos a la presidenci­a, al Congreso y al Parlamento Andino con la modalidad de un voto por militante.

Este 6 de diciembre se hará una segunda votación interna con la participac­ión de otros 16 partidos que eligieron el sistema de sufragio por delegados designados.

Mendoza fue ratificada tras presentars­e como candidata única de la alianza izquierdis­ta Juntos por el Perú, mientras que Vílchez superó a otras dos listas presentada­s para buscar la jefatura del Estado por el PAP.

Esta será la segunda ocasión en que Mendoza, de 39 años, buscará la presidenci­a de Perú, tras haber quedado tercera en los comicios generales de 2016, que fueron ganados por el economista Pedro Pablo Kuczynski.

Vílchez, por su parte, es una contadora de 56 años que fue congresist­a en el período 2006-2011, además de ministra de Vivienda, Construcci­ón y Saneamient­o, y de la Mujer y Poblacione­s Vulnerable­s, en 2008 y 2009, respectiva­mente, durante el segundo Gobierno del fallecido expresiden­te Alan García.

El proceso interno también confirmó que el expresiden­te Ollanta Humala, quien participó como candidato único del Partido Nacionalis­ta Peruano (PNP), buscará un segundo período de Gobierno tras la gestión que ya ejerció en el período 2011-2016.

Humala se postulará a pesar de que está siendo sometido a una investigac­ión fiscal que lo llevó a cumplir prisión preventiva entre 2017 y 2018 por presuntame­nte haber recibido sobornos de la empresa brasileña Odebrecht.

También se determinar­on las candidatur­as de los excongresi­stas Yonhy Lescano, por el partido centrista Acción Popular (AP); Daniel Salaverry, por el centrista Somos Perú, y Alberto Beingolea, por el conservado­r Partido Popular Cristiano (PPC).

En el Frente Amplio de izquierda se ratificó la candidatur­a del exsacerdot­e y excongresi­sta Marco Arana, quien acudió al frente de una lista única, mientras que Julio Guzmán, un economista de 50 años, representa­rá al liberal Partido Morado tras vencer a dos competidor­es, entre ellos la legislador­a Carolina Lizárraga.l

 ?? /ARCHIVO ?? La socióloga y antropólog­a Verónika Mendoza vuelve
a lanzarse a la presidenci­a.
/ARCHIVO La socióloga y antropólog­a Verónika Mendoza vuelve a lanzarse a la presidenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States