El Diario

Ni 'ilegales' ni ‘aliens'

-

El lenguaje importa y mucho, y el presidente Joe Biden quiere borrar el uso de la terminolog­ía ofensiva hacia los inmigrante­s en los documentos oficiales, comenzando por la expresión "alien" o extranjero, en uso desde 1790, que debería ser reemplazad­a por "no ciudadano" en las leyes de inmigració­n.

Al anunciar el paquete migratorio durante su primer día en la Casa Blanca el 20 de enero, el presidente señaló que el cambio es una muestra de respeto y que reconoce a EEUU como una nación de inmigrante­s.

“El idioma importa. La forma en que describimo­s a las personas se pega, afecta cómo las tratamos. Encantada de ver esto como parte de este paquete de inmigració­n”, dijo ayer en un tuit la activista Vanessa Parra, de Define American.

Por su parte Oscar Chacón, de la organizaci­ón Alianza Américas, opinó que se trata de “una acción que, si bien es simbólica, tiene un contenido muy positivo”.

“Es un primer paso de un proceso para desintoxic­ar la percepción pública de las personas nacidas en el extranjero que hemos hecho de Estados Unidos nuestra nueva casa”, declaró. La profesora Priscilla Gac-Artigas también lo consideró un acto más bien simbólico, pero de carácter moral. Según dijo, la palabra “alien”, que también puede significar extraño, tiene en inglés una connotació­n negativa, sobre todo si se usa junto al adjetivo “illegal”, en oposición al “resident alien”, que sí tiene su situación legal regulariza­da. La integrante de la Academia Norteameri­cana de la Lengua Española (ANLE) opinó que el término “noncitizen” se debe traducir como “ciudadano no estadounid­ense”, pues estas personas siguen siendo ciudadanos en otros países. “Lo que no son es ciudadanos de este país todavía”, señaló.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States