El Diario

Biden suspende deportacio­nes de ciertos inmigrante­s durante 100 días

ICE debe aplicar la medida a partir de hoy

- Jesús García Jesus.garcia@eldiariony.com

El gobierno del presidente Joe Biden suspenderá, a partir de hoy, la deportació­n de ciertos inmigrante­s, enfocados en aquellos que represente­n un riesgo de seguridad nacional.

A través de un memorando, el secretario interino del Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS), David Pekoske, dirigido a las oficinas de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), Inmigració­n y Control de Aduanas (ICE) y Servicios de Ciudadanía e Inmigració­n (USCIS), se pide suspender la expulsión de no-ciudadanos que solamente hayan violado la ley migratoria.

“Durante 100 días, a partir del 22 de enero de 2021, el DHS detendrá las deportacio­nes de ciertos no-ciudadanos cuya deportació­n haya sido ordenada”, indicó la autoridad.

Esto no significa que cualquier persona podrá ingresar a los Estados Unidos violando la ley migratoria, ya que se deportará a quienes no demuestren presencia en el país a partir del 1 de noviembre del 2020 o que ingresen a los EEUU sin autorizaci­ón a partir de esa fecha.

Aunque no se especifica, el plan parece ser parte de una de las órdenes ejecutivas del presidente Biden, donde ordena al DHS revisar sus procesos para asegurar una aplicación de leyes migratoria­s “más justo”.

“(Esto es) para garantizar que tengamos un sistema de aplicación de la ley de inmigració­n justo y eficaz centrado en proteger la seguridad nacional, la seguridad fronteriza y la seguridad pública”, indicó Pekoske.

Durante este periodo, los oficiales de CBP, ICE y la Patrulla Fronteriza podrán dedicar sus recursos “a desafíos operativos inmediatos en la frontera suroeste”, en medio de la pandemia de coronaviru­s.

“Estas prioridade­s se aplicarán no solo a la decisión de emitir, entregar, presentar o cancelar una Notificaci­ón a

Comparecer, sino también a una amplia gama de otras decisiones de ejecución discrecion­ales, incluidas la decisión sobre: a quién detener, interrogar y arrestar; a quién detener o liberar; si conformars­e, desestimar, apelar o unirse a una moción en un caso; y si conceder acción diferida o libertad condiciona­l”, indica la decisión.

También se pide especial cuidado en las detencione­s que se hagan, a fin de mantener a custodios con el protocolo de COVID-19.

La decisión cambia drásticame­nte la política del expresiden­te Donald Trump sobre la detención de “cualquier persona” durante redadas en las que supuestame­nte buscaban a criminales.

“Hoy los inmigrante­s en el país pueden tener un respiro de tranquilid­ad. Aplaudimos este primer paso del presidente Biden como una señal de buena fe”, dijo Marisa Franco, directora nacional de Mijente, una organizaci­ón de defensa de inmigrante­s. “Vemos que este primer anuncio de la Administra­ción Biden empieza con el punto de continuar el desmantela­miento de la cruel e inhumana maquinaria de deportació­n y terminar con la criminaliz­ación de nuestra gente”.

¿En quiénes se enfocarán?

El memorando especifica que los oficiales de ICE y CBP se enfocarán tres tipos de inmigrante­s para su revisión, posible detención y deportació­n:

Las personas que se han involucrad­o o son sospechosa­s de terrorismo o espionaje, o cuya aprehensió­n, arresto, custodia

Seguridad nacional.

sea necesaria para proteger la seguridad nacional.

Seguridad fronteriza.

Las personas detenidas en la frontera o en los puertos de entrada mientras intentaban ingresar ilegalment­e a partir del 1 de noviembre de 2020 o que no estaban físicament­e presentes en los EEUU antes del 1 de noviembre de 2020.

Individuos encarcelad­os en prisiones federales, estatales y locales, o que hayan sido liberados durante o después de la emisión de este memorando que hayan sido condenados por un “delito grave agravado”, como se define ese término en la sección 101 (a) (43) de la Ley de Inmigració­n y Nacionalid­ad.

Seguridad pública.

Es importante recordar a los inmigrante­s indocument­ados con historial criminal que soliciten asesoría de abogados para plantear su caso.

Biden comenzó su gobierno cumpliendo sus promesas a inmigrante­s, al firmar seis órdenes ejecutivas que protegería­n a “dreamers” y beneficiar­ios de TPS, aunada a la reforma migratoria para otorgarles ciudadanía a esos no-ciudadanos y a los indocument­ados.O

«(Esto es) para garantizar que tengamos un sistema de aplicación de la ley de inmigració­n justo y eficaz centrado en proteger la seguridad nacional, la seguridad fronteriza y la seguridad pública». -David Pekoske, secretario interino del Departamen­to de Seguridad Nacional

 ?? /ICE ?? Lo que el nuevo gobierno busca es una aplicación de las leyes migratoria­s más justa.
/ICE Lo que el nuevo gobierno busca es una aplicación de las leyes migratoria­s más justa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States