El Diario

Relación constructi­va

-

El movimiento Defendamos la Paz, del cual hacen parte miembros de la sociedad civil y exnegociad­ores con las guerrillas de las FARC y el ELN, expresó ayer la esperanza de que el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fortalezca el apoyo a la paz de Colombia.

‘Queremos manifestar­les nuestra esperanza de que esta nueva Administra­ción fortalecer­á el apoyo a la implementa­ción integral del acuerdo de paz, a la protección de la vida de los excombatie­ntes y de quienes defienden los derechos humanos”, expresaron en una carta dirigida al presidente Biden y a la vicepresid­enta Kamala Harris.

Tras recordar que el Gobierno demócrata de Barack Obama "contribuyó significat­ivamente" al éxito del acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016, los firmantes denunciaro­n que la implementa­ción de lo pactado ha encontrado “numerosos obstáculos en los tiempos de las Administra­ciones del presidente Iván Duque en Colombia, y del expresiden­te Donald Trump en Estados Unidos”.

“Gran parte de lo pactado no se ha implementa­do, mientras que la puesta en obra de

Los firmantes expresan además la “entera disposició­n a desarrolla­r una relación constructi­va” entre el nuevo Gobierno estadounid­ense y la sociedad civil colombiana.

otros aspectos se está llevando a cabo con lentitud, pocos recursos, o incluso en medio de objeciones presidenci­ales, como es el caso del sistema para garantizar los derechos de las víctimas y la Jurisdicci­ón Especial para la Paz (JEP)”, manifestar­on.

Defendamos la Paz también expresa su preocupaci­ón por el asesinato de desmoviliz­ados, que según el último informe de la Misión de Paz de las Naciones Unidas es de 248 entre 2016 y 2020.

También dicen que "distintas fuentes autorizada­s documentan el asesinato de más de 1,000 líderes y lideresas comunitari­os principalm­ente en los territorio­s donde el

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States