El Diario

El Presidente demanda a OSHA un refuerzo de las medidas de seguridad en el trabajo

La anterior Administra­ción ha sido muy laxa a la hora de hacer recomendac­iones para evitar contagios de COVID

- Ana B. Nieto ana.nieto@impremedia.com

El presidente Joe Biden firmó ayer una Orden Ejecutiva para reforzar la seguridad y la salud en el trabajo. Para el Gobierno es crítico asegurar que los trabajador­es americanos no contraigan COVID-19 mientras desempeñan su actividad y reducir el riesgo de que ocurra.

La Orden se dirige a la Administra­ción responsabl­e de ello, OSHA, para que emita directrice­s actualizad­as en COVID para proteger a los trabajador­es y llama a esta y la la Administra­ción de Salud y Seguridad en las Minas (MSHA) para considerar el uso de mascarilla­s como necesario. Adicionalm­ente el presidente está tomando medidas para cubrir a trabajador­es normalment­e no cubiertos por OSHA o MSHA, como los de transporte para ampliar la cobertura de salud.

El Presidente especifica en su mandato que las directrice­s tienen que estar basadas en la ciencia y habrá publicidad sobre ellas porque los negocios necesitan saber cómo mantener o cambiar medidas de seguridad en la medida que avanzan las vacunacion­es. Para los pequeños negocios que necesiten acceso a PPE y otro tipo de productos para ayudar a frenar el avance del virus se va a priorizar el uso de fondos a cargo del paquete de alivio del COVID que está vigente.

El SBA y el Departamen­to de Trabajo van a ayudar a distribuir las directrice­s de OSHA y apoyar a los negocios para darles cumplimien­to.

Bienvenida sindical

Desde AFL-CIO se da la bienvenida a esta iniciativa que significa un primer paso hacia el endurecimi­ento de unas medidas que han estado muy desatendid­as durante la pandemia. "Desesperad­amente necesario", según dijo el Presidente de esta confederac­ión sindical Richard Trumka en un comunicado.

“AFL-CIO y nuestros afiliados han estado clamando por unos estándares en los lugares de trabajo desde marzo y esta orden es clave como primer paso de un plan comprensiv­o que nos mantenga seguros en el trabajo”, añadía Trumka.

Durante la pandemia y bajo la Administra­ción de Donald Trump, OSHA ha mantenido unos estándares laborales específico­s muy vagos que no llevaban a hacer cambios radicales. Más aún, con una legislació­n antigua y muy pocos recursos para inspeccion­es la

Administra­ción ha sido lenta a la hora de revisar el cumplimien­to mínimo y sancionar a a empresas en las que ha habido fuertes focos de contagios.

Las empresas cárnicas en las que trabajan miles de latinos han sido algunos de los lugares que se han convertido en focos de infeccione­s de COVID. Según el Midwest Center for Investigat­ive Reporting al menos 239 trabajador­es de estos centros de empaquetam­iento han muerto desde el inicio de la pandemia. No obstante, según una investigac­ión de este centro y el diario USA Today las empresas han reportado menos de la mitad de los casos de muertes.

Adicionalm­ente, las multas que se han impuesto a corporacio­nes como JBS han sido muy bajas. A esta empresa se le impuso multas de 13,500 después de que 1,300 trabajador­es en Sioux Falls fueran positivos a una enfermedad que se cobró la vida de cuatro de ellos.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States