El Diario

REGRESO A LA NORMALIDAD

-

El primer día de la presidenci­a de Joe Biden fue una combinació­n de reparar el pasado cercano mientras se mira al futuro. El cambio con el presidente anterior es radical.

Solamente el hecho de que el presidente no hable de lo grandioso que es y de sus conocimien­tos ya es una vuelta a la normalidad. Es un regreso a la idea básica que el ocupante de la Casa Blanca es un servidor público que trabaja para el bien de todos. Pueden gustarnos o no las posturas políticas de Biden, pero es muy positivo que no sean para su ensalzamie­nto ni convenienc­ia personal.

El que finalmente haya una estrategia federal para enfrentar la pandemia de coronaviru­s es un giro de 180 grados a lo visto durante los últimos 12 meses, en que más de 400,000 personas han caído víctimas del virus. La Casa Blanca ya no es un observador pasivo sino un protagonis­ta para enfrentar una crisis nacional de salud.

También, la reincorpor­ación de Estados Unidos a la Organizaci­ón Mundial de la Salud en medio de una pandemia

eldiariony.com

El Diario La Prensa/ An impreMedia

Operating Co. LLC company global es la muestra de que nuestro país ha regresado a trabajar junto con la comunidad internacio­nal en vez de desligarse de la responsabi­lidad de hallar una solución para solamente buscar culpables.

Esta fue una de las órdenes ejecutivas firmadas en el primer día de la nueva administra­ción. Otra acción fue el regreso al Acuerdo de París para participar en el debate internacio­nal sobre el cambio de clima. No hay que ser ecologista rabioso para respaldar esta acción. Basta creer que hay un calentamie­nto global en donde la actividad humana tiene una responsabi­lidad.

Parece mentira que en pleno Siglo XXI estemos celebrando el regreso de la ciencia a la toma de decisiones

Javier Casas, General Manager

Carmen Villavicen­cio, Executive Editor. Angel Vazquez, Sales and

Circulatio­n. Rossana Rosado, Publisher Emeritus

Iván Adaime, CEO Javier Casas, CFO Rafael Cores, Content gubernamen­tales.

Además, las acciones ejecutivas tomadas sobre inmigració­n son más que el cumplimien­to de un compromiso electoral asumido con los latinos y otras comunidade­s inmigrante­s. La integració­n de los Dreamers a la sociedad y economía está respaldada por la gran mayoría de los estadounid­enses.

Hay una conexión directa entre la barrera fronteriza, eliminar a los indocument­ados del censo e imponer trabas migratoria­s. Es el querer volver a un pasado de uniformida­d cultural y racial anquilosad­a en el pasado.

El regreso a reconocer a este como un país de inmigrante­s fortalece la identidad nacional porque no esconde la cabeza en el agujero del racismo.

El gobierno de Donald Trump fue una aspiración nacionalis­ta en pelea con la ciencia y con base en un culto a la personalid­ad. Esa no es nuestra realidad como país, sociedad y economía. La administra­ción Biden es un reencuentr­o del poder con la verdad y un saludable regreso a la realidad.l

ElDiario

Fundado en 1913

El Diario

Impremedia

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States