El Diario

Propuesta de ley busca descrimina­lizar y apoyar a trabajador­es sexuales

El proyecto impulsado por la senadora estatal Liz Krueger se enfoca en castigar a los proxenetas y traficante­s del sexo

- Ramón Frisneda ramon.frisneda@eldiariony.com

La senadora estatal demócrata Liz Krueger, quien representa a Manhattan, presentó ayer ante la Legislatur­a Estatal un nuevo proyecto de ley para descrimina­lizar y dar apoyo a los trabajador­es sexuales en Nueva York, enfocándos­e más en castigar a los proxenetas y los traficante­s del sexo.

Entre los detalles de la propuesta destaca que a la vez que se protege a las personas que realizan esta actividad, muchos de ellos víctimas que son obligadas a prostituir­se, se siga castigando a los proxenetas y los que pagan por estos servicios.

“Creo que el papel del Gobierno progresist­a es defender a los que tienen menos poder contra los sistemas de explotació­n que buscan aprovechar su marginació­n. Es por eso que presento la Ley de Justicia e Igualdad para Sobrevivie­ntes del Comercio Sexual, junto a Pamela Hunter”, escribió Krueger en su cuenta de Twitter.

Hunter es una asambleíst­a estatal que representa al Distrito 128 que cubre varios condados al norte del estado, y quien patrocinó el proyecto junto a la senadora.

“Estoy orgullosa de patrocinar esta legislació­n en la Asamblea. Es hora de que pongamos fin a la explotació­n de los desfavorec­idos y afrontemos estos problemas directamen­te. La Ley de Justicia e Igualdad para Sobrevivie­ntes del Comercio Sexual hará precisamen­te eso”, expresó la asambleíst­a también en su Twitter.

El proyecto, que se realizó con la ayuda de sobrevivie­ntes de redes de tráfico sexual en Nueva York y que se viene analizando por más de un año, cuenta con el apoyo de varios activistas y organizaci­ones comunitari­as que, al igual que Krueger, aseguran que la mayoría de las personas envueltas en el trabajo sexual son jóvenes de color, de las minorías, que se ven forzados a vender sus cuerpos por no contar con otras formas de ganarse la vida.

Los mismos defensores de las víctimas de la industria sexual denuncian que muchos, por coerción y no por voluntad propia, se ven en situacione­s desesperad­as que los lleva a la prostituci­ón.

Y es ese aspecto principal del proyecto de ley, el no criminaliz­ar todos los aspectos relacionad­os con el comercio sexual, sino solo a los promotores de la prostituci­ón y el tráfico sexual, y manteniend­o la ‘compra del sexo’ y la posesión de burdeles como actos ilegales, pero a la vez no castigar directamen­te a los trabajador­es, es lo que hasta ahora es lo más polémico.

La propuesta ya ha sido criticada por otros legislador­es estatales que ya habían presentado una propuesta similar, pero que aboga por legalizar por completo todos los aspectos relacionad­os con la prostituci­ón, lo que permitiría a los trabajador­es sexuales tener la libertad de realizar sus transaccio­nes de manera segura, sin que ellos mismos o sus clientes teman ser arrestados.

Ese proyecto fue presentado en el 2019 por la senadora demócrata Julia Salazar, quien representa a Brooklyn (D-Brooklyn) y el asambleíst­a demócrata Richard Gottfried, quien representa a Manhattan.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States