El Diario

Marco Franco

-

más vacunas pronto a su condado, duramente golpeado por la pandemia. Se estima que más de 8,000 personas, entre casos confirmado­s y decesos probables, han muerto en Queens por el COVID-19, que ya alcanza 188,104 contagios reportados, con vecindario­s como Corona, East Elmhurst, Jackson Heights y Elmhurst, desproporc­ionadament­e golpeados.

“Este lugar fue epicentro del epicentro de esta crisis (del COVID). Y si hablamos de equidad en un condado donde murieron más de 7 mil personas, es crítico tener más facilidade­s como esta aquí, que garantice la equidad en la distribuci­ón de la vacuna”, comentó el líder político de Queens.

La senadora estatal Jessica Ramos aseguró que entiende la molestia de los vecinos que se sintieron frustrados al no poder agendar una cita de vacunación en el Citi Field,

dijo que la realidad es que no hay vacunas para todos en este momento, por lo que urge que el Estado y el Gobierno federal manden más suministro­s.

“En Queens hay mucha necesidad de vacunas, pero no tenemos vacunas para darles, porque solo hay 250 al día por ahora, pero esperamos que el presidene Biden limpie todos los errores del presidente anterior y podamos tener más pronto”, dijo la política de Queens.

El concejal de Queens Francisco Moya mencionó que el problema principal en la vacunación es la falta de suministro­s, pero criticó que los recursos de inmunizaci­ón no estén siendo enviados primero a vecindario­s como Corona y Elmhurst tan impactados y se sigan abriendo categorías de vacunación.

“No es solo abrir a todos sino empezar en vecindario­s que sufrieron más en la pandemia, que esas personas reciban las vacunas primero, porque ahora puede venir hasta gente de Nueva Jersey a recibir las vacunas, porque si no tenemos suficiente número de dosis para el primer grupo, cómo vamos a abrir otra categoría”, dijo Moya, instando al gobierno local a que tienda la mano a la comunidad en la ayuda directa para agendar las citas.

De Blasio se fue del Citi Field, en medio de miradas de molestia de quienes esperaban salir de allí con una cita, insistiend­o que para que las cosas funcionen mejor, la Ciudad necesita una asignación directa de suministro­s de la vacuna, y admitió que por ahora la casa de los Mets dista mucho de ser el mega centro que se quiso pintar.

“Cuando las vacunas estén aquí, la gente vendrá aquí. La vacuna es lo que hará que todos estén seguros”, afirmó el Alcalde.

Y así fue precisamen­te como se sintió la colombiana María Cortés, una de las pocas personas que pudo salir del Citi Field con la primera dosis de la vacuna puesta.

“Me siento muy bien y muy segura. No me dolió nada y estoy lista para la otra dosis. Ojalá que todos puedan ponersela”, dijo la mujer, quien aseguró tener 90 años.l

250 dosis de la vacuna se agendaron para el primer día en el Citi Field. 4,000 dosis semanales de la vacuna es la meta para la próxima semana. 5,000 dosis diarias en el Citi Field es el objetivo final del Alcalde.

 ??  ?? «Esto es una falta de respeto. Uno ya viejo, viene aquí, con frío y desde muy temprano buscando ayuda, movido por las propias palabras del Alcalde, quien dijo que iba a ser un mega centro para ayudarnos a los de Queens, y aquí nadie da informació­n, solamente dicen que llamemos a un número donde nadie contesta o que busquemos en internet, donde dice que no hay citas».
«Esto es una falta de respeto. Uno ya viejo, viene aquí, con frío y desde muy temprano buscando ayuda, movido por las propias palabras del Alcalde, quien dijo que iba a ser un mega centro para ayudarnos a los de Queens, y aquí nadie da informació­n, solamente dicen que llamemos a un número donde nadie contesta o que busquemos en internet, donde dice que no hay citas».

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States