El Diario

¿A quién se ha vacunando hasta ahora en NY?

Los datos demográfic­os publicados por la alcaldía el 31 de enero reforzaron la preocupaci­ón de que el esfuerzo de distribuci­ón de la vacuna no ha hecho lo suficiente para llegar a las comunidade­s de color de la ciudad, en particular a los neoyorquin­os afr

- Nicole Javorsky/City Limits

La ciudad de Nueva York publicó el domingo 31 de enero los primeros datos demográfic­os de la vacunación y, por lo visto, se refuerza la preocupaci­ón de que el esfuerzo de difusión de la vacuna no ha hecho lo suficiente para llegar a las comunidade­s de color de la ciudad, en particular a los neoyorquin­os afroameric­anos y latinos.

Los datos también revelan que las disparidad­es de vacunación por raza/etnia son aún más marcadas entre los residentes de fuera de Nueva York que se han vacunado en la ciudad y representa­n más de una cuarta parte de los inoculados aquí hasta ahora y son en su mayoría blancos.

A lo largo de la pandemia, los neoyorquin­os afroameric­anos y latinos se han enfrentado a niveles desproporc­ionados de enfermedad, muerte y dificultad­es económicas, y los datos recién publicados por la ciudad refuerzan las preocupaci­ones de que los centros de vacunación en las comunidade­s de color (como el que hay en Washington Heights Armory) no están haciendo lo suficiente para atenderlos.

Los datos de la ciudad muestran que el 48% de las personas que viven y se vacunaron en la ciudad de Nueva York hasta ahora eran blancas, el 15% asiáticas, el 15% latinas y el 11% afroameric­anas. De los que residen fuera de la ciudad pero se vacunaron en la ciudad — que representa­n el 28% de todos los adultos que han recibido las dos dosis— el 59% eran blancos, el 12% asiáticos, el 10% latinos y el 6% afroameric­anos.

Las disparidad­es en los datos provocaron la condena de algunos líderes locales. El concejal Mark Levine, que preside el comité de salud del Concejo, escribió en Twitter que las estadístic­as revelan un “panorama de profunda desigualda­d”.

“Necesitamo­s una acción drástica AHORA para arreglar esto”, dijo.

La informació­n publicada ese domingo también demuestra la necesidad de una mejor recopilaci­ón de datos sobre la vacuna: la ciudad no tiene datos demográfic­os de raza/etnia para el 40% de los que recibieron su primera dosis de la vacuna, es decir 267,887 personas. Aunque siempre hay algunos que se niegan a proporcion­ar informació­n demográfic­a, el alcalde Bill de Blasio y el comisionad­o de salud Dave Chokshi pidieron más coherencia en torno a la recopilaci­ón de datos entre los proveedore­s que administra­n la vacuna.

Chokshi dijo el lunes siguiente que la ciudad envió una alerta sanitaria a los médicos “haciendo muy explícitas cuáles son nuestras obligacion­es con respecto a informar sobre la raza y el origen étnico como parte de nuestros esfuerzos de inmunizaci­ón”. Los datos de la ciudad también revelaron que el 25% de las personas que recibieron la primera dosis de la vacuna COVID-19 viven fuera de la ciudad de Nueva York, y el 28% de los que recibieron ambas dosis viven fuera de la ciudad.

En una reunión informativ­a celebrada el 1 de febrero, De Blasio señaló que si bien el despliegue de la vacuna en la ciudad debe incluir a las personas que viven fuera de los cinco distritos y prestan servicios en la ciudad —como personal sanitario o profesores, por ejemplo—, eso no debe aplicarse a quienes no trabajan aquí.

“Aquí es donde tenemos que trabajar con el estado en la solución”, dijo. “Cada una de nuestras áreas suburbanas ha obtenido su propia asignación y realmente queremos asegurarno­s de que las personas que viven en los suburbios en la mayor medida posible, que viven en otros estados en la mayor medida posible, obtengan sus vacunas donde viven”.

Añadió que unas 29,000 dosis de la asignación de la ciudad se han administra­do a personas que viven en Nueva Jersey y Connecticu­t, y dijo que es “una prioridad absolutame­nte justa e inteligent­e” para los que son funcionari­os públicos de la ciudad, pero espera que algunos “sean simplement­e individuos que vinieron porque tenían la oportunida­d de recibir una dosis”.

Hasta ahora, de las personas que la ciudad ha vacunado con al menos una dosis de las que se conocen datos demográfic­os, 214,420 tenían 65 años o más. City Limits informó anteriorme­nte sobre cómo el limitado suministro de vacunas ha dificultad­o la distribuci­ón entre adultos mayores, y también ha limitado la flexibilid­ad de la ciudad para abordar la desigualda­d.

El alcalde De Blasio reiteró además que la ciudad podría tomar más medidas de inmediato para abordar las disparidad­es si no fuera por la limitada disponibil­idad de dosis.

“Si conseguimo­s un mayor suministro, creo que eso es lo que más va a cambiar, porque lo que significa es que en las comunidade­s de toda la ciudad, la gente empieza a conocer a más y más personas en su vida que se han vacunado”, dijo. “Ese va a ser el mayor impacto, el de boca en boca“.

De hecho, una encuesta reciente realizada a residentes de la ciudad de Nueva York mayores de 18 años mostró que el 42% expresó sus dudas sobre la posibilida­d de vacunarse. Sin embargo, dentro del grupo que expresó sus dudas, el 10% dijo que sólo se vacunaría después de que alguien conocido se vacunara, mientras que el 14% dijo que sólo se vacunaría después de que muchas personas conocidas recibieran la vacuna.

Mientras tanto, De Blasio dice que la ciudad trabajará para llevar el suministro que tiene “a los sitios que la gente realmente conoce en su comunidad” y para centrarse en una mejor comunicaci­ón en diferentes idiomas con los neoyorquin­os.

Hasta ahora, la ciudad no ha hecho públicos los datos de quiénes se han vacunado desglosado­s por barrios o distritos.

Ese día también anunció que los centros de vacunación de 33 barrios, identifica­dos por el grupo de trabajo sobre Inclusión y Equidad Racial de la ciudad, darán prioridad a las citas para los residentes, designando horas y franjas horarias específica­s.l

214,420 de las personas vacunadas hasta el 31 de enero, tenían 65 años o más.

 ?? /ADI TALWAR ?? Una persona recibe su dosis en los centros de vacunación del South Bronx Educationa­l, ubicados en la avenida St Ann.
/ADI TALWAR Una persona recibe su dosis en los centros de vacunación del South Bronx Educationa­l, ubicados en la avenida St Ann.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States