El Diario

Piden restablece­r servicio nocturno del Subway para beneficiar a inmigrante­s

- Ramón Frisneda ramon.frisneda@eldiariony.com

En una audiencia pública del Concejo Municipal insisten que esta comunidad es la que más usa el transporte a esas horas

Cuando se está a punto de cumplir un año de la aparición por primera vez del coronaviru­s en la ciudad de Nueva York, todavía los efectos negativos de la pandemia siguen sintiéndos­e en todo los aspectos de la vida diaria de los neoyorquin­os, como es el caso del transporte público, cuyo servicio tuvo que ser modificado para evitar la continua propagació­n del virus.

Ese fue el caso de la cancelació­n del servicio nocturno del Subway de la Gran Manzana, lo que ha afectado con más fuerza a las comunidade­s de color e inmigrante­s, personas con bajos ingresos y que conforman el mayor porcentaje de los trabajador­es esenciales, muchos de los cuales trabajan jornadas hasta la madrugada y no tienen cómo movilizars­e luego a sus hogares.

Y para buscar una solución, ayer se realizó una audiencia pública virtual del Comité de Transporte del Concejo Municipal, en la cual se le pidió a la Autoridad Metropolit­ana de Transporte (MTA) y al gobernador Andrew Cuomo restablece­r el servicio de metro nocturno el cual, según explicaron, es imprescind­ible para ayudar a la fuerza laboral esencial de Nueva York a combatir la pandemia y lograr una recuperaci­ón equitativa.

“El recorte de esos servicios en la madrugada afecta principalm­ente a los inmigrante­s, a la gente afroameric­ana, latina y asiática”, recalcó el presidente del Comité de Transporte Ydanis Rodríguez, agregando que aunque entienden que esto a su vez representa una pérdida de ingresos, “es fundamenta­l que a la hora de buscar recuperar esos fondos para la MTA no sea en un futuro con un aumento de tarifa”.

El concejal de origen dominicano recordó que “cuando llegué a esta ciudad, me tocó trabajar de madrugada lavando platos, y como un inmigrante de muy bajos recursos solo dependía del Subway para poder regresar a las 5 de la mañana”.

Al pedido de la normalizac­ión del servicio, el presidente de la MTA Pat Foye insistió que el cierre de 1 a.m. a 5 a.m. era la única solución que habían encontrado para poder hacer el proceso de desinfecci­ón masivo de todo el sistema de transporte. “Buscamos todas las opciones, incluyendo otros periodos de tiempo, pero la verdad es que necesitamo­s como mínimo cuatro horas para poder hacer ese proceso con un máximo de eficiencia”.

Foye explicó que hacerlo de madrugada es la manera más razonable, ya que

los trenes están casi vacíos y eso “permite que una fuerza de la MTA vaya a través de los vagones con una increíble rapidez y eficiencia, para limpiar todas las superficie­s desde asientos como tubos, puertas, y todas las áreas que son tocadas por los usuarios

son desinfecta­das, y también los pisos, y todo eso sería muy difícil hacerlo si se tiene 20 o 50 personas en los vagones o a cientos en las plataforma­s del Subway”.

Al hablar de otra “chocante realidad” que está viviendo la MTA con la suspensión de servicio y la reducción de pasajes, Foye dijo que la agencia “está sufriendo una caída drástica de ingresos por la reducción de usuarios, que solo se compara con la crisis vivida durante la Gran Depresión”. El 50% de los fondos de esa agencia provienen del pago de tarifas del Subway y autobuses, y los peajes en puentes y túneles.

Los concejales que participar­on en la audiencia, al igual que las organizaci­ones que defienden a los usuarios como ‘TransitCen­ter’ y ‘Riders Alliance’, insistiero­n que la decisión del Gobernador de cerrar el servicio cada noche ha dejado varados a decenas de miles de neoyorquin­os, a pesar de la clara evidencia que muestra que la limpieza de superficie­s hace poco para combatir la propagació­n del virus y los informes de que los cierres no ahorran dinero a la MTA.

El presidente del Concejo Municipal Corey Johnson indicó que quiere asegurarse “de que no agravará las desigualda­des que hicieron que esta pandemia fuera tan devastador­a para la ciudad de Nueva York. Proponer aumentos de tarifas y recortes

142 empleados han fallecido hasta ahora. 88.6% la puntualida­d de los trenes en el 2020. 77.4% la puntualida­d de los buses el año pasado. 16.4 millas nuevas de autobuses se crearon en el 2020. 75% de pasajeros aprueba el programa de desinfecci­ón del Subway durante las noches. 30% solamente de los usuarios ahora usan el Subway, en comparació­n con 100% antes del COVID-19 $6,000

de servicios. Mantener el sistema de metro cerrado durante la noche”.

“Esas no son soluciones a nuestros problemas. Harán que nos sea más difícil recuperarn­os. Y si la Ciudad no se recupera, las finanzas de la MTA solo empeorarán. Necesitamo­s poder mostrarles a los residentes, negocios y turistas que hemos vuelto. Necesitamo­s los dólares de los impuestos que provienen de tener una economía en pleno funcionami­ento. La superviven­cia de su agencia depende de ello”, dijo Johnson.l

los ingresos por pasajes que se recibían antes de la pandemia.

 ?? / KEVIN P. COUGHLIN/OFFICE OF GOVERNOR ANDREW M. CUOMO ?? El 75% de pasajeros aprueba la desinfecci­ón del Subway en las noches.
/ KEVIN P. COUGHLIN/OFFICE OF GOVERNOR ANDREW M. CUOMO El 75% de pasajeros aprueba la desinfecci­ón del Subway en las noches.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States