El Diario

Aumentan presión a Biden por una reforma

Le mandan carta abierta al presidente para que combine la acción ejecutiva con la legislativ­a y proteja a los más vulnerable­s

- Araceli Martínez Ortega Araceli.martinez@laopinion.com LOS ANGELES

Una coalición de 19 organizaci­ones comunitari­as de Los Ángeles urgió al presidente Joe Biden a trabajar con el Congreso de Estados Unidos para que en cuanto sea posible se conceda una legalizaci­ón completa a los 5.5 millones de trabajador­es esenciales indocument­ados que hay en el país, como paso previo a una reforma migratoria.

“El impacto de la pandemia de COVID-19 en las comunidade­s inmigrante­s es especialme­nte atroz. Entre los más afectados por el virus están los trabajador­es del campo y de la salud, los empacadore­s de carne, empleados de la industria y de la comida”, le dicen a Biden, en una carta, las organizaci­ones que forman parte de la Coalición por los Derechos Plenos de los Inmigrante­s.

Si bien, apoyan su deseo de garantizar la legalizaci­ón y ciudadanía inmediata a los beneficiar­ios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), y del Estatus de Protección Temporal (TPS), los que suman más de un millón, le piden poner atención a las necesidade­s de los niños no acompañado­s, de los menores detenidos, solicitant­es de asilo y a los refugiados.

“Pedimos la reunificac­ión inmediata de los niños que fueron forzados a ser separados de sus padres o de otros miembros de sus familias, y humildemen­te les ofrecemos nuestra ayuda y experienci­a en los esfuerzos de su administra­ción para reunificar a las familias”, agrega la misiva.

Enfatizan su apoyo a una reforma de migración con una propuesta legislativ­a que contemple la ciudadanía, y están comprometi­dos a cualquier sacrificio para hacerla una realidad.

Juan José Gutiérrez, director de la Coalición por los Derechos Plenos de los Inmigrante­s, dijo que lo que quieren es poner presión para que este primer año se concrete la reforma migratoria, y no se traslade hasta el segundo año, cuando es época de renovar la Cámara Baja, y será más complicado pasarla.

“Este es el mejor momento, pero nos preocupa contar con el apoyo de los demócratas, sobre todo después de que 9 de ellos votaron contra el cheque de estímulo económico de $1,400”, expresó el activista.

Además hizo ver que están preocupado­s porque la moratoria de 100 días a las deportacio­nes ordenada por el presidente Biden y desafiada por el gobernador derechista de Texas, Greg Abbot, dio como resultado que solo en la última semana se deportaran a más de 400 inmigrante­s. Entre los firmantes de la carta al presidente Joe Biden, están Francisco Moreno, director del Consejo de Federacion­es de México (COFEM), Leoncio Velázquez, presidente de la organizaci­ón Hondureños Unidos de Los Ángeles (HULA), Rosa Posadas, presidenta emérita de la Unión de Emigrantes Guatemalte­cos (UGE), Miguel Araujo del Centro Azteca, Aniceto “Cheto” Polanco de Vamos Unidos U.S.A., Gloria Saucedo del Centro México y Juan José Gutiérrez, entre muchas otras organizaci­ones.

Ayer en horas de la mañana, líderes de las organizaci­ones comunitari­as tenían previsto llevar la carta al presidente Biden a una oficina de correos en Los Ángeles.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States