El Diario

Albergues se alistan para recibir nueva oleada de migrantes

Reportan la llegada de numerosos grupos a la frontera

- María León/EFE TUCSON

El Gobierno federal estadounid­ense y los albergues en estados fronterizo­s se preparan para recibir lo que podría ser una nueva oleada de migrantes con nuevos centros de procesamie­nto y más recursos para brindar ayuda a las familias, incluyendo pruebas de Covid-19.

En las últimas dos semanas la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ha reportado la llegada de grandes grupos a la frontera, particular­mente en Texas, donde la agencia federal ya ha comenzado a liberar a docenas de estas familias.

Norma Pimentel, directora ejecutiva de Caridades Católicas del Valle del Río Grande -una agencia de la diócesis de Brownsvill­e, Texas-, dijo hoy a Efe que desde hace dos semanas la Patrulla Fronteriza comenzó a liberar a las familias.

Desde entonces el albergue que maneja la agencia en la ciudad de Río Grande recibe un promedio de 80 familias diariament­e, en su mayoría integradas por inmigrante­s de Guatemala, Honduras y El Salvador. Pero también llegan familias de otros países como Haití.

“Estamos viendo que solo familias están siendo liberadas: papá, mamá y sus hijos”, dijo.

Indicó que la CBP se comunicó directamen­te con ella y le informó que las familias comenzaría­n a ser liberadas, por lo que de inmediato comenzaron a prepararse. El albergue cuenta con traductore­s y voluntario­s que ayudan a los migrantes a llamar a sus familias en Estados Unidos y comprar pasajes de autobús para llegar a sus destinos finales.

Adicionalm­ente, cada migrante que llega al albergue es sometido a la prueba del para asegurar que ninguna persona que tenga el virus pueda internarse en el país sin ser detectado. Como parte del proceso dentro del albergue, cada persona es sometida a la prueba y los resultados están listos en 20 minutos.

“En caso de que una persona dé positivo, es enviada a un hotel donde puede hacer la cuarentena”, dijo Pimentel.

La directora está convencida que este es solo el comienzo y espera que en las próximas semanas la llegada de familias aumente aun más debido a que la Administra­ción del presidente Joe Biden todavía no ha tomado una decisión sobre qué se va a hacer con los miles de migrantes que están en México bajo el programa Protocolos de Protección al Migrante (MPP), esperando a que se resuelvan sus casos de asilo.

“Esta gente aún no ha cruoleada zado y lo más seguro es que otros también se van animar a cruzar, así que lo más probable es que los números aumenten”,consideró.

Preparativ­os en marcha

Por su parte, la CBP también se está preparando para lo que podría ser una nueva de familias migrantes llegando a la frontera, especialme­nte ahora que la Administra­ción Biden suspendió los Acuerdos de Cooperació­n de Asilo (ACA).

Estos acuerdos firmados por la Administra­ción del hoy expresiden­te Donald Trump con El Salvador, Honduras y

Guatemala establecía­n las bases para el traslado de personas que solicitaba­n protección en Estados Unidos a los otros países signatario­s para recibir protección internacio­nal.

Como una señal de que la CBP se prepara para la llegada de más familias, la agencia federal anunció ayer la apertura de un nuevo centro provisiona­l de procesamie­nto de migrantes en Donna, Texas. De acuerdo con la CBP, el centro estará operando mientras se llevan a cabo remodelaci­ones en el centro de procesamie­nto central en McAllen.

La nueva instalació­n, de 160,000 pies cuadrados (ocho hectáreas) y que se asienta en un terreno de 45 acres (18 hectáreas), cuenta con aire acondicion­ado y amplias aéreas para alimentaci­ón, descanso e higiene personal.

En un comunicado, la agencia aseguro que “el diseño de la nueva instalació­n representa una mejora considerab­le respecto a instalacio­nes similares que se han construido anteriorme­nte”.

Las nuevas instalacio­nes son necesarias después que la agencia indicara que sus centros de detención ya se encuentran a máxima cacovid-19

pacidad. Adicionalm­ente, a principios de febrero la Oficina de Reasentami­ento de Refugiados (ORR) informó que reactivará un centro de alojamient­o de niños migrantes en Carrizo Springs,Texas.

La agencia encargada del cuidado de menores que llegan a la frontera sin ninguno de sus padres o un familiar ha aumentado su capacidad de alojamient­o de migrantes a 13,200 a nivel nacional, la más alta en la historia del programa. La ORR aseguró que existe la capacidad de aumentar la capacidad en caso de ser necesario.l

13,200 personas pueden albergar los asilos

 ?? /FOTOS GETTY IMAGES ?? Una familia intenta cruzar la frontera en El Paso desde Ciudad Juárez.
/FOTOS GETTY IMAGES Una familia intenta cruzar la frontera en El Paso desde Ciudad Juárez.
 ??  ?? la Patrulla Fronteriza da asistencia a varios migrantes.
la Patrulla Fronteriza da asistencia a varios migrantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States