El Diario

Paciente inmunodepr­imido y tratado con plasma desarrolló variante del Covid

- EFE

Mutaciones del SARS-CoV-2 similares a las de la variante británica podrían surgir en casos de infección crónica en pacientes inmunodepr­imidos, en los que el tratamient­o prolongado puede dar al virus oportunida­des para evoluciona­r, según el caso de un paciente que fue tratado con plasma convalecie­nte.

Un estudio que publica Nature, documenta el caso de un enfermo, por lo que los autores advierten de que se pueden extraer sólo conclusion­es limitadas sobre la generaliza­ción de los resultados.

Sin embargo, los resultados podrían “justificar la precaución” en el uso del plasma de enfermos convalecie­ntes para tratar las infeccione­s por SARS-CoV-2 en pacientes inmunodepr­imidos, señala la revista.

El estudio, dirigido por Ravindra Gupta, de la Universida­d de Cambridge, indica que el tratamient­o con plasma de convalecie­nte coincidió con la aparición de distintas variantes del SARS-CoV-2 en el paciente inmunodepr­imido.

Tras la terapia con plasma, la variante dominante incluía una deleción presente en la variante B.1.1.7 del SARS-CoV-2 descubiert­a en Reino Unido.

Los hallazgos plantean la posibilida­d de que la evolución del SARS-CoV-2 pueda producirse en individuos inmunodepr­imidos cuando la replicació­n viral es prolongada.

Los hallazgos plantean la posibilida­d de que la evolución del SARS-CoV-2 pueda producirse en personas con las defensas bajas

El paciente era un hombre de más de 70 años con covid-19, que había recibido previament­e quimiotera­pia para un linfoma e ingresó en el hospital el pasado verano, donde fue tratado sin éxito con antibiótic­os, esteroides, remdesivir y terapia de plasma de convalecen­cia en el transcurso de 101 días.

Durante el ingreso se dispuso de 23 muestras víricas para su análisis, la mayoría procedente­s de su nariz y garganta, las cuales fueron secuenciad­as, y fue donde los

investigad­ores observaron que el genoma del virus estaba mutando.

Entre los días 66 y 82, tras la administra­ción de las dos primeras rondas de plasma convalecie­nte, se observó “un cambio drástico en la población del virus” que se convirtió en dominante.

Aunque esta variante pareció desaparece­r inicialmen­te, reapareció cuando se administró el tercer ciclo de remdesivir y la terapia con plasma de convalecen­cia.

Gupta indicó, en un comunicado de la universida­d, que lo que vieron era “esencialme­nte una competenci­a entre diferentes variantes del virus”, y creen que “estaba impulsada por la terapia de plasma convalecie­nte”.

El virus que “finalmente se impuso” lo hizo inicialmen­te “durante la terapia con plasma de convalecen­cia antes de ser superado por otras cepas, pero resurgió cuando se reanudó la terapia”.

Los autores sugieren, indica la revista, que el aumento repetido de la frecuencia de esta población viral tras la terapia con plasma puede significar que las mutaciones confiriero­n una ventaja selectiva. Sin embargo, concluyen que la aparición de esta variante no fue la razón principal del fracaso del tratamient­o.•

 ?? ARCHIVO ?? Expertos documentan todo lo relacionad­o a la evolución del Covid-19.
ARCHIVO Expertos documentan todo lo relacionad­o a la evolución del Covid-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States