El Diario

DISPARIDAD EN LA VACUNACIÓN

-

La vacunación contra el coronaviru­s padece del problema de la discrimina­ción. No es necesariam­ente un acto deliberado para privar el acceso de latinos y afroameric­anos a las dosis. Es la manifestac­ión de un problema estructura­l, que perjudica a las minorías raciales, el que se refleja en esta emergencia nacional.

Los datos de los Centros para el Control de las Enfermedad­es muestran que los latinos contrajero­n el coronaviru­s a casi el doble de la tasa de los anglos y fueron hospitaliz­ados más de cuatro veces que las personas blancas. Poco menos del 12% de los vacunados en el primer mes de la implementa­ción eran latinos.

Esta disparidad se manifiesta en las ciudades en donde hay los llamados “desiertos de vacunación”. Esto obliga a las comunidade­s de minorías a tener que viajar largas distancias para poder inmunizars­e. Es un serio problema de logística.

En Chicago, por ejemplo, los sitios de distribuci­ón están agrupados en las áreas más blancas de la ciudad y

eldiariony.com

El Diario La Prensa/ An impreMedia

Operating Co. LLC company están mucho más escasament­e repartidos en los lados sur y oeste de la ciudad, donde la mayoría de los residentes son afroameric­anos o latinos. Estas minorías han recibido un 38% combinado de las primeras dosis de la vacuna, mientras que los residentes blancos han recibido casi el 50%, según un análisis de CNN.

En la población de Nueva York mayor de 65 años, el 13% de los elegibles para una vacuna son afroameric­anos, pero apenas representa­n el 4% de los que recibieron una. Del mismo modo, el 12% de ese grupo es latino, pero son solo el 5% de los receptores de vacunas. Las comunidade­s blancas y asiáticas están recibiendo vacunas a tasas más altas.

En Los Ángeles, la Clínica Monseñor Romero recibió solamente 100 vacunas para unas 1,000 personas con edad como para recibirlas. Contraste

Javier Casas, General Manager

Carmen Villavicen­cio, Executive Editor. Angel Vazquez, Sales and

Circulatio­n. Rossana Rosado, Publisher Emeritus

Iván Adaime, CEO Javier Casas, CFO Rafael Cores, Content

con las vacunacion­es masivas. Incluso en un centro de estos ubicados en un barrio de mayoría afroameric­ana, la inmensa mayoría de los vacunados eran blancos.

También debe administra­rse fuera del horario tradiciona­l para que las personas que trabajan cada hora, los trabajos de primera línea no tengan que dejar el trabajo. Las comunidade­s y las ciudades deberían considerar un plan para transporta­r a familias pobres sin vehículos a los centros de vacunación.

A esto hay que sumarle el grado de desconfian­za que existe en las comunidade­s de minorías hacia las vacunas. Hay que acercar los centros de vacunación, junto a una campaña para convencer de la necesidad de vacunarse y hacer entender que es esa es la única manera de evitar las tantas muertes.

La crisis acentúan las disparidad­es. Es urgente recordar que una gran parte de los trabajador­es esenciales son latinos. Ellos y sus familias merecen un acceso equitativo a las vacunas y las ciudades tienen la obligación de otorgarlas.•

ElDiario

Fundado en 1913

El Diario

Impremedia

remitido a Efe, un portavoz de la institució­n que cada año organiza la gran gala del cine.

“Para crear el show presencial que nuestra audiencia global quiere ver, adaptando a la vez los requisitos por la pandemia, la ceremonia se retransmit­irá en directo desde múltiples lugares, incluido el emblemátic­o Dolby Theatre. Estamos deseando compartir más detalles pronto”,

añadió.

Como el resto de Hollywood, la Academia también ha tenido que lidiar con el coronaviru­s y a mediados del año pasado decidió que los Óscar de 2021 se retrasaran dos meses, del 28 de febrero al 25 de abril, para intentar esquivar la pandemia en la medida de lo posible.

Las nominacion­es se darán a conocer el próximo 15 de marzo./EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States