El Diario

‘La Llorona’ en los Globos de Oro, una nominación histórica

El director Jayro Bustamante habla de la importanci­a de representa­r a su país, Guatemala

- Emiliano Castro Sáenz EFE

La nominación de la película "La Llorona" a la mejor cinta en lengua extranjera en los Globos de Oro es "un hecho histórico" para Guatemala y Centroamér­ica, afirmó el director de la obra cinematogr­áfica, Jayro Bustamante.

"Después de todo lo que hemos vivido como países y de todo lo que el arte ha sido silenciado en nuestros países, empezamos a tener estos espacios y nuestra voz se empieza a escuchar, se empieza a amplificar con el eco de estas plataforma­s", aseguró Bustamante.

El cineasta aseguró que recibe la selección de la película, de producción guatemalte­ca y francesa, con "mucho honor" al igual que el equipo de más de 500 personas que trabajaron en el filme, sobre todo en un país, Guatemala, donde "se hacen en promedio cuatro películas al año".

Tener una nominación de este calibre "significa muchísimo y lo tomamos como un premio", dijo con una sonriLili sa Bustamante, y agregó que también es consciente, junto a su equipo, "de que los 'Golden Globes' representa­n a los mejores críticos de la industria, de alguna manera".

Estrenada en el Festival de Venecia de 2019, “La Llorona” ha obtenido una veintena de nominacion­es y 15 premios internacio­nales. Entre ellos sobresale el galardón a Bustamante como mejor director en Venecia y mejor película en la "Giornate Degli Autori". Además, fue selección oficial del festival de Sundance 2020; mejor película extranjera de la Sociedad de Boston de Críticos de Cine; premio especial del jurado del Festival de Cine de la Habana y parte del Festival de Cine de

San Sebastián.

Llegar a los Globos de Oro también "significa que nuestra industria (en Guatemala) creció y que creció en todas las ramas y que estamos listos para grandes cosas", mencionó Bustamante.

La nominación pone a Guatemala "mundialmen­te en el mapa" y es la oportunida­d perfecta para que, más allá del "público que nos sigue y apoya", el Gobierno y el Estado lo valoren "desde sus entidades culturales como una gran oportunida­d como marca cultura país, como marca legado país, como suceso histórico".

“La Llorona” es el tercer largometra­je de Bustamante y forma parte de la 'trilogía del desprecio' elaborada por el cineasta, junto a sus filmes “Ixcanul” y “Temblores”, que representa­n los tres insultos a revertir en un país conservado­r como Guatemala de acuerdo al director: "indio, hueco (homosexual) y comunista".

En la ceremonia se medirá con otras cinco películas nominadas: la danesa "Another

Round", la italiana "The Life Ahead", la estadounid­ense "Minari" y la francesa "Two of Us".

Competir contra esas obras "también nos enorgullec­e, nos hace sentir también enormes, aunque nos cuesta mucho a veces creérnosla por venir de dónde venimos", concluyó.

.

 ?? /CORTESIA ?? La película ha recibido numerosos premios internacio­nales .
/CORTESIA La película ha recibido numerosos premios internacio­nales .
 ?? GETTY IMAGES ?? El director Jayro Bustamante.
GETTY IMAGES El director Jayro Bustamante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States