El Diario

Enmiendas constructi­vas

-

Las intencione­s de los demócratas en el Congreso de Estados Unidos de tener aprobado el paquete de estímulo en ambas Cámaras antes del 14 de marzo para que el presidente Joe Biden le estampe su firma siguen en pie, a juzgar por las recientes declaracio­nes de líderes de ese Partido en la Legislatur­a federal.

A tono con lo que anticipó la portavoz de la mayoría en la Cámara de Representa­ntes, Nancy Pelosi, la versión de la propuesta de ley en ese cuerpo sería aprobada hoy, o sea antes de que finalice el mes de febrero, para que le dé tiempo al Senado a hacer su revisión y aprobar la pieza legislativ­a previo a que pase al escritorio de Biden antes de la referida fecha cuando expiran los beneficios extra por desempleo de la segunda ley de estímulo.

Una vez se concreten estos pasos, la legislació­n de estímulo que contiene el “Plan de Rescate Estadounid­ense” de $1.9 billones que impulsa la Administra­ción Biden entraría en vigor.

La cronología del proceso que manejan varios medios nacionales anticipa que lo más pronto que podrían liberarse los pagos de estímulo sería la semana del 22 de marzo. El proceso de envío se extendería hasta principios de abril.

Sin embargo, todo dependerá de cuan rápido o lento transcurra el trámite legislativ­o en el Senado, donde los demócratas muy probableme­nte aprobarán la medida sin el voto de los republican­os mediante el mecanismo de presupuest­o conocido como “reconcilia­ción”.

En una carta a colegas legislador­es la semana pasada, el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, urgió a los republican­os a proponer “enmiendas constructi­vas” al paquete, al tiempo que indicó que no permitirá el “obstruccio­nismo” republican­o.

Adicional, el demócrata de Nueva York dijo que el plan está en camino para llegar a la Casa Blanca antes de que el 14 de marzo se cumpla la fecha límite que se han propuesto para que la ley sea una realidad.

Ya la parlamenta­ria del Senado, Elizabeth MacDonough,

determinó que la propuesta para aumentar a $15 el salario mínimo federal será descartado de la propuesta de ley del Senado. Lo anterior se espera que facilite y allane el camino para la aprobación del paquete en ese organismo legislativ­o, ya que ese tema es uno de los que más divide a los senadores.l

En una carta a colegas legislador­es la semana pasada, el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, urgió a los republican­os a proponer “enmiendas constructi­vas” . 1.9 billones es el plan de ayuda económica que impulsa la Administra­ción Biden

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States