El Diario

Santo Domingo cambia los coches de caballos por carruajes eléctricos

El turismo de Quisqueya trata de levantar cabeza

- EFE SANTO DOMINGO

El cambio de la tracción animal por el impulso de un motor eléctrico se ha materializ­ado ya en cinco de los once viejos coches de caballos que circulan por la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

Las cinco unidades ya listas para operar, aunque aún sin una fecha concreta para empezar a transporta­r turistas, se presentaro­n este martes en un acto desarrolla­do frente a la catedral Primada de América, en el marco de un proyecto que se alinea con el respeto a los animales y al medio ambiente.

Los choferes de los antiguos coches de caballos continuará­n manejando sus carruajes después de haber recibido la formación necesaria para circular con esta versión renovada de sus calesas.

Inicialmen­te, para los conductore­s fue un “shock” saber que tendrían que dejar su actividad tal cual la habían desarrolla­do durante unos 25 años, en respuesta a una demanda sobre las precarias condicione­s en que se encontraba­n los caballos y con las que se incumplían la ley de protección de animales del país.

“Puede ser que nos vaya mejor” que con los caballos, señaló a la prensa desde el pescante de su vehículo Euclides Lorenzo, que aseguró tener buenas espectativ­as para cuando comiencen a trabajar, probableme­nte, sobre el mes de mayo.

De los once carruajes que circulan por la Ciudad Colonial, cinco han sido convertido­s a propulsión eléctrica, dos ya cuentan con financiaci­ón para hacer el cambio y otros cuatro aún buscan padrinos.

El proyecto “va más allá de la simple transforma­ción eléctrica de los carruajes”, explicó la presidenta del Clúster Turístico de Santo Domingo,

Mónica Infante, una de las organizaci­ones que promueve la iniciativa, que cuenta con apoyo de institucio­nes públicas y privadas.

Entre otros aspectos, se ha desarrolla­do una aplicación móvil para que los turistas puedan selecciona­r el trayecto que quieren recorrer y realizar el pago electrónic­o, además de escuchar una grabación con la historia del casco amurallado durante el recorrido.

Recuperan empleos en el sector turístico

En otro orden, las autoridade­s han dicho que hasta el final de enero se han recuperado 100,000 empleos en el sector turismo, el más afectado en Quisqueya por la crisis desatada por la pandemia, reveló el presidente Luis Abinader.

El mandatario también aseguró que para febrero, se llegará a una cifra de 200,000 empleos recuperado­s, de los cerca de 340,000 puestos de trabajo que había en este sector antes del comienzo de la crisis de Covid-19.

Abinader agotó una agenda orientada al sector turístico, el jefe de Estado también aseguró que en febrero el país está recibiendo a “casi 200,000 turistas”.

Esta cifra supone una recuperaci­ón con respecto a enero, cuando el país acogió a cerca de 130,000 visitantes extranjero­s, pero representa una caída de más del 75% con respecto a las cifras registrada­s en febrero de 2020, mes anterior al cierre de fronteras decretado por el Gobierno debido a la pandemia.

En Samaná, Abinader encabezó los actos de inauguraci­ón de las obras de rehabilita­ción de la carretera El Limón-Playa Morón, con una longitud de 6.2 kilómetros y un costo aproximado de 121.3 millones de pesos.

“Esta es una obra de gran impacto ya que esta zona recibe anualmente un total aproximado de 80,000 visitantes, tanto nacionales que les gusta el turismo interno, como turistas extranjero­s que llegan a nuestro país”, dijo el gobernante.l

 ?? /FOTOS EFE ?? Con estos carruajes apuestan en la capital de Quisqueya por la sostenibil­idad y la protección animal.
/FOTOS EFE Con estos carruajes apuestan en la capital de Quisqueya por la sostenibil­idad y la protección animal.
 ??  ?? Coches impulsados con energía eléctrica circulan por la zona colonial en Santo Domingo.
Coches impulsados con energía eléctrica circulan por la zona colonial en Santo Domingo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States