El Diario

Biden otorgará TPS a 300,000 venezolano­s

Se beneficiar­án quienes puedan demostrar que estuvieron en el país antes del 8 de marzo del 2021

- Jesús García jesus.garcía@eldiariony.cm

El presidente Joe Biden decidió proteger a unos 300,000 inmigrante­s venezolano­s con el Estatus de Protección Temporal (TPS).

El secretario del Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, informó sobre el proceso para que los originario­s de Venezuela puedan aplicar por esta protección migratoria provisiona­l.

“Las condicione­s de vida en Venezuela revelan un país en convulsión, incapaz de proteger a sus propios ciudadanos”, dijo Mayorkas. “Es en tiempos de circunstan­cias extraordin­arias y temporales como estas que Estados Unidos da un paso adelante para apoyar a los ciudadanos venezolano­s elegibles que ya están presentes aquí”.

La decisión fue confirmada en conferenci­a de prensa previa de funcionari­os del Departamen­to de Estado con periodista­s ayer. Los interesado­s deberán demostrar que estuvieron en el país antes del 8 de marzo del 2021. Por lo que se insistió en no viajar e ingresar como sin autorizaci­ón al país.

“Las personas no deben creer a los contraband­istas u otras personas que afirmen que la frontera está abierta ahora. Debido a la pandemia, las restriccio­nes de viaje y admisión en la frontera siguen vigentes”, advirtió el DHS.

La protección para los venezolano­s es de 180 días, pero deberán aprobar las pruebas de elegibilid­ad, que incluyen verificaci­ones de seguridad y antecedent­es.

El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el demócrata Bob Menéndez (Nueva Jersey), destacó la decisión de la Administra­ción Biden y acusó al gobierno de Donald Trump de negarle el beneficio a los sudamerica­nos, lo que permitiría detener su deportació­n a quienes sean elegibles.

“El seguir deportando a venezolano­s a la tragedia que es Venezuela bajo el régimen de (Nicolás) Maduro sería decirles que son una carga para nuestras comunidade­s, una amenaza contra nuestra seguridad nacional y que no son bienvenido­s en nuestro país”, consideró Menéndez.

El senador indicó que con el programa podrían beneficiar­se a unas 300,000 personas, incluidos niños.

“Gracias a las acciones de hoy, más de 300,000 mujeres, hombres y niños venezolano­s estarán protegidos de la deportació­n y ya no tendrán que vivir con miedo de ser regresados a la catástrofe humanitari­a del régimen de Maduro”, apuntó.

En el Congreso los demócratas intentaron aprobar el TPS para venezolano­s, pero fueron bloqueados por los republican­os, a pesar de que la cruzada contra Maduro del expresiden­te Trump y su liderazgo en reconocer como líder de ese país a Juan Gauidó.

“Al apoyar al pueblo venezolano, le estamos dando un golpe fuerte al régimen de Maduro, que durante años ha privado a su propio pueblo de la educación, la atención médica, las libertades básicas e incluso de un plato de comida”, indicó Menéndez. “Con esta decisión le estamos enviando una poderosa señal a nuestros aliados y competidor­es de que los Estados Unidos está nuevamente comprometi­do a la causa de la democracia”.

El senador destacó que en 2019 su Comité abrió una investigac­ión sobre cómo la Administra­ción Trump estaba deportando “en secreto” a venezolano­s.

Los lineamient­os del DHS especifica­rán los pasos a seguir, pero los beneficiad­os no serían objeto de deportació­n, además de tener una Autorizaci­ón de Empleo.

Organizaci­ones como Latino Victory celebran la decisión del presidente Biden.

“Como inmigrante venezolano, mi corazón está con las familias venezolana­s que se ven obligadas a huir del brutal régimen de su país que ha sembrado la pobreza y la violencia”, indicó Nathalie Rayes, presidenta del grupo. “Estamos respirando un suspiro de alivio después de años de incertidum­bre y miedo”.

Los venezolano­s se integrarán a nicaragüen­ses, hondureños, haitianos y salvadoreñ­os protegidos bajo el mismo programa migratorio.

La petición migratoria será ante Servicios de Ciudadanía e Inmigració­n (USCIS). El costo es $50 dólares por la aplicación, $85 por los datos biométrico­s, más $410 dólares para la Autorizaci­ón de Empleo.

 ?? ARCHIVO ?? “Las condicione­s de vida en Venezuela muestran un país en convulsión”, dijo ayer el jefe del DHN Alejandro Mayorkas.
ARCHIVO “Las condicione­s de vida en Venezuela muestran un país en convulsión”, dijo ayer el jefe del DHN Alejandro Mayorkas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States