El Diario

RETROCESO PARA LA MUJER EN EL AÑO DEL CORONAVIRU­S

-

Ayer, en todo el mundo, se señaló el Día Internacio­nal de la Mujer, reconocido por Naciones Unidas en 1975.

Para muchas, este 8 de marzo llegó con una sensación de decepción e ironía: en un día tradiciona­lmente destinado a celebrar los logros de las mujeres y la reducción de la brecha de género, no hay nada que celebrar.

Es que la vida de millones de mujeres en nuestro país ha empeorado desde que la pandemia cerró la economía hace un año. Y más allá de nombramien­tos y honores a individuos, las mujeres siguen siendo discrimina­das en numerosos ámbitos.

Porque este año, el del COVID-19, hemos visto un retroceso en la situación de las mujeres en Estados Unidos.

Inicialmen­te, en enero, el departamen­to de Trabajo había señalado que más de la mitad de los empleos en el país estaban siendo ocupados por mujeres, especialme­nte en cuidado de la salud. Era un logro. Pero duró muy poco.

eldiariony.com

El Diario La Prensa/ An impreMedia

Operating Co. LLC company

En 2020, las mujeres perdieron una cantidad neta de 5.4 millones de puestos de trabajo durante la recesión, un millón más que los hombres. La mayor parte de las pérdidas fueron de mujeres afroameric­anas, latinas y asiáticas americanas.

Quienes ya enfrentaba­n dificultad­es antes de la pandemia, son las más afectadas por esta crisis. Ya de por sí, ganan 77 centavos por cada dólar que gana un hombre.

La inacción del gobierno de Donald Trump y la parálisis del Congreso en ayudar a las familias del país a remontar las dificultad­es podría crear un daño duradero para las carreras de las mujeres en esta crisis.

No solo eso. El aislamient­o propio de la pandemia se reflejó en aumentos en la violencia doméstica. Los números oficiales enmascaran una realidad aún oculta, en donde muchas más mujeres de lo denunciado son víctimas tras las puertas del hogar.

La cultura machista, que

Javier Casas, General Manager

Carmen Villavicen­cio, Executive Editor. Angel Vazquez, Sales and

Circulatio­n. Rossana Rosado, Publisher Emeritus

Iván Adaime, CEO Javier Casas, CFO Rafael Cores, Content ha llevado a los extremos inenarrabl­es de feminicidi­os en varios países de América Latina, entre otros, sigue desenfrena­da y en la mayoría de los casos, impune.

Y los estragos y trastornos causados por el cambio climático afectan especialme­nte a las mujeres latinas y afroameric­anas. El 80% de las personas desplazada­s en todo el mundo por el cambio climático son mujeres.

En todos los niveles, debemos reconocer este retroceso y apoyar medidas para revertirlo.

Un paso adelante es el establecim­iento, por el presidente Biden y ayer mismo, de un Consejo de Política de Género que le reporta directamen­te. Esperamos que tenga atribucion­es, influencia y poderes en la práctica y que no quede como otro comité más, sin soluciones.

Y que en el próximo Día Internacio­nal de la Mujer podamos saludar logros y adelantos reales para las mujeres, que son los logros y adelantos de toda nuestra sociedad.•

ElDiario

Fundado en 1913

El Diario

Impremedia

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States