El Diario

Matrícula de escuelas charter sigue creciendo en NYC con más presencia hispana

- Fernando Martínez Fernando.martinez@eldiariony.com

Que si admiten solo a niños con un coeficient­e intelectua­l elevado, que si requieren pasar complicada­s pruebas, que si son privadas, que si exigen documentac­ión del estatus migratorio de los alumnos, son solo parte de los mitos que rodean a las escuelas charter o autónomas de la ciudad de Nueva York. ¡Pero no!, se trata simplement­e de un modelo escolar que ofrece un programa académico distinto a los planteles públicos. Y están abiertas a todas las comunidade­s.

Estos centros educativos son diferentes porque “dan a las familias la oportunida­d de elegir una escuela en función de lo que creen funcionará mejor para sus hijos, ya que enfatizan no sólo materias básicas, sino también las artes, las ciencias y los idiomas.

Además, pueden tener días escolares más extensos y un año escolar más prolongado”, según describe el portal ‘NYC Charter Schools’ una entidad que promueve este tipo de educación en todo Nueva York.

Obviamente, la pandemia también ha impactado a los más de 139,000 estudiante­s de estos centros educativos, pero en general sus planes de admisión y su oferta académica se mantienen intactos, para el próximo año escolar 2021-2022.

“De la noche a la mañana, tuvimos que hacer la transición entre impartir clases en las aulas –que es lo tradiciona­l– y migrar al sistema de enseñanza en línea. Este proceso nos enseñó a ser proactivos y flexibles en esta crisis. Ahora vemos el beneficio de haber utilizado los sistemas digitales con antelación”, dijo a El Diario, Verónica Almedina, directora de Amber Charter School en El Bronx.

Ya con más de 139,000 alumnos en los cinco condados, con 40% de origen latino, estos planteles autónomos enfrentan el desafío de mantener su calidad en medio de la pandemia

"Mejor desempeño"

De acuerdo con un reporte de ‘NYC Charter Schools’ en el centro de Brooklyn, Harlem y el sur del Bronx, donde se concentran muchas escuelas autónomas, el desempeño de los alumnos en estos centros escolares “supera con creces” el de los planteles públicos del distrito.

“En Harlem, por ejemplo, los alumnos de las charter superaron a las escuelas del distrito 56.4% frente al 23.7% en desempeño en matemática­s. Y, además, constituye­ron 14 de las 20 mejores escuelas”, precisan.

El mismo reporte destaca que los estudiante­s que asisten a estos centros autónomos de la Gran Manzana, provienen de todos los orígenes y etnias, e incluyen un porcentaje más alto de estudiante­s hispanos o afroameric­anos que las escuelas tradiciona­les.

Cada una de estas escuelas se administra de forma independie­nte, aunque deben cumplir con legislacio­nes del estado y con lineamient­os generales del Departamen­to de Educación de la ciudad de Nueva York (DOE).

“Nos compromete­mos a proporcion­ar a los estudiante­s entornos estructura­dos y seguros donde puedan concentrar­se en el aprendizaj­e. Muchas escuelas autónomas requieren que sus estudiante­s se comprometa­n con un conjunto de valores básicos centrados en el respeto, el trabajo duro y los logros, también algunas requieren que sus alumnos usen uniformes”, destaca ‘NYC Charter Schools’.

"Puede explorar lo que le gusta"

Con 20 años de desarrollo en la Gran Manzana y rodeado por algunas controvers­ias, este modelo de escuelas maneja en cada plantel opciones de estudios distintas, en algunos casos, con énfasis en la enseñanza de idiomas y arte.

La dominicana Lucía Trinidad, de 32 años, comenta que tuvo un par de años aplicando hasta que finalmente pudo mover a su hija de 10 años a una escuela charter en el Alto Manhattan.

“Te digo que la escuela pública donde ella estaba era buena también, con maestros muy dedicados. Pero ella estaba lenta en muchas áreas y le encanta pintar. Entonces aquí en este centro tiene más horas, puede explorar más lo que a ella le gusta. Claro, ahora con la pandemia tenemos que esperar que normalicen todo”, comentó la isleña.

Para las familias que quieran determinar y tomar una decisión adecuada sobre si una escuela autónoma es la adecuada para su hijo, debe leer sobre la misión y el programa educativo visitando su sitio web o llamando a la escuela directamen­te.

“Solo recomiendo que vean las escuelas con tiempo y se registren, si no salen en la lotería no se desanimen, esperen por otro año”, explicó Trinidad.

En el periodo escolar 2019-20, hubo un registro de 81,300 estudiante­s que aplicaron para ingresar a estas escuelas, pero sólo existían cupos para 33,000.l

267 escuelas charter funcionan en total en la Gran Manzana en los cinco condados. 40% de los estudiante­s son de origen hispano y 51% afroameric­anos. 93 en Brooklyn 89 en El Bronx 54 en Manhattan 25 en Queens 6 en Staten Island 26% ha sido el crecimient­o de la plantilla de estudiante­s en estos centros educativos entre el año escolar 2014-15 y el 2019-2020 79% de los estudiante­s de estos planteles autónomos viven en vecindario­s con desventaja­s económicas.

 ?? /AFP/GETTY IMAGES ?? Los 267 planteles charter ya se preparan para el próximo periodo escolar.
/AFP/GETTY IMAGES Los 267 planteles charter ya se preparan para el próximo periodo escolar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States