El Diario

Nunca es demasiado tarde

- Jacqueline García jacqueline.garcia@laopinion.com

Joseph Valadez reta a quienes piensan que después de los 60 años de edad, la vida va en declive pues él a sus 62 años logró graduarse con honores de la Universida­d de California, Long Beach (CSULB) con una licenciatu­ra en sociología.

Es más, ya envió su solicitud para empezar una maestría; solo espera ser aceptado para iniciar su especializ­ación en trabajo social.

No obstante, su camino no ha sido fácil. Valadez, quien tiene raíces mexicanas y es veterano de guerra, contó que apenas tenía 11 años cuando probó marihuana y alcohol. Para los 18 años ya era adicto a la heroína.

“Mis padres trataron de criarme con buena moral pero ellos trabajaban mucho y estaban ocupados”, recordó. “Entonces yo me iba a la calle y me juntaba con los ‘homies’ [amigos] haciendo cosas que no eran buenas”.

En su juventud, ingresó a las Fuerzas Armadas, pero dijo que aún en el servicio no pudo dejar las adicciones y solía inyectarse heroína.

“Estuve en el Army de 1976 a 1980… Afortunada­mente

nunca me cacharon usando heroína cuando estaba ahí”, contó el chicano.

Al salir del Army, se retiró con honores pero afirmó que poco le sirvió ya que regresó a su mismo vecindario y por ende, a la misma rutina.

Su adicción a la heroína se intensific­aba al igual que sus enfrentami­entos con las autoridade­s y fue encarcelad­o.

“Estuve 40 veces saliendo y entrando de la cárcel por un periodo de más de 25 años. Empecé a los 11 años en instalacio­nes para menores”, platicó Valadez. “El tiempo más largo que estuve en la cárcel fueron cinco años”.

Agrega que perdió comunicaci­ón con su familia y que solo su madre, quien ya falleció, tenía fe en su recuperaci­ón.

Así que en 2013 decidió pedir ayuda en el Centro de Rehabilita­ción de Adultos del Salvation Army en Anaheim, donde se internó por un año.

“Ellos me ayudaron a encontrarm­e, me brindaron cariño y me ayudaron a amarme a mí mismo”.

Valadez tenía 55 años, cuando en 2014 terminó el programa en el Salvation Army y decidió inscribirs­e al colegio comunitari­o. Asegura que no fue fácil pero logró su meta.

“Para mí lo más difícil era pasar algebra, me daba muchos dolores de cabeza. Estuve a punto de renunciar... No sabía qué era un exponente, ni un polinomio”, confesó.

En la primavera de 2019 se transfirió a CSULB.

Añadió que desde que llegó al campus se acercó a sus profesores, los visitaba en sus horarios de oficina, levantaba la mano en clase y usaba todos los recursos para los estudiante­s, como el centro de escritura donde –afirma– también recibió mucho apoyo.

Indicó que en la primavera de 2020 terminó con un promedio de calificaci­ones (GPA) de 3.5 —siendo 4.0 el máximo. En el otoño, su GPA fue de 3.67.l

Tras dar un nuevo rumbo a su vida, Joseph Valadez logra graduarse con honores de la universida­d

 ??  ??
 ?? /FOTO: CORTESÍA. ?? Joseph Valadez, de 62 años, muestra su diploma. El siguiente
paso será obtener una maestría.
/FOTO: CORTESÍA. Joseph Valadez, de 62 años, muestra su diploma. El siguiente paso será obtener una maestría.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States