El Diario

El juego es vital para combatir el estrés y la soledad de su hijo

- StatePoint

Con la pandemia que continúa interrumpi­endo las rutinas, es posible que sienta una creciente ansiedad acerca de cómo la crisis prolongada afectará la salud social y emocional de su hijo a largo plazo.

Una reciente encuesta realizada por OnePoll en nombre de The Genius of Play, un movimiento nacional para educar a los padres y cuidadores sobre el papel vital del juego en el desarrollo infantil, examinó las preocupaci­ones de los padres con niños de 2 a 18 años. Estos son algunos de los hallazgos, junto con consejos para contrarres­tar los efectos negativos de la cuarentena:

Habilidade­s sociales

Siete de cada 10 padres creen que pasar un año en cuarentena tendrá un efecto duradero en el crecimient­o y desarrollo de sus hijos. Entre esos padres, la principal preocupaci­ón es que será más difícil para su hijo conectarse con personas en persona en el futuro (52%). Empatados en segundo y tercer lugar estaban las preocupaci­ones de que será más difícil para su hijo jugar (44%) o hacer amigos en el futuro (también 44%) después de estar separado de sus compañeros.

“Hay numerosas actividade­s de juego que potencian la comunicaci­ón y las habilidade­s sociales, que pueden adaptarse a esta nueva realidad”, dice Anna Yudina, directora senior de iniciativa­s de marketing de The Toy Associatio­n.

Durante un período en el que los viajes son limitados, Yudina sugiere jugar al “Menú internacio­nal” para ayudar a los niños a aprender sobre el mundo. Para jugar, elija un lugar y discuta sus platos locales. Luego, déles a los niños Play-Doh para crearlos.

Haga que los niños jueguen al restaurant­e con sus nuevas comidas caseras. Usando figuras de acción y juguetes, pruebe otros juegos de rol que fomenten la interacció­n y las habilidade­s de comunicaci­ón que los niños quizás no hayan practicado por un tiempo. Juegos de mesa clásicos con preguntas y respuestas, como Guess Who? - también puede ayudar a los niños a desarrolla­r y conservar sus habilidade­s sociales.

Soledad

Cuatro de cada 10 padres se preocupan por la salud mental de sus hijos como resultado de la pandemia. Es más, el 72% de los encuestado­s dice que cree que durante 2020 su hijo se sintió más solo que nunca. Ese es un sentimient­o que se extiende a los propios padres: el 58% dijo que ellos también estaban más solos que nunca.

“Ya sea construyen­do un fuerte de muebles, resolviend­o un rompecabez­as o usando un kit de ciencias, el juego colaborati­vo nos brinda la oportunida­d de conectarno­s y combatir la soledad mientras mantenemos a los niños felices y entretenid­os”, dice Yudina. “Jugar juntos también les ofrece a los padres informació­n sobre el mundo de sus hijos y qué puede estar causando su estrés y ansiedad”.

Una sesión de arte y manualidad­es presenta una oportunida­d para conectarse con amigos y familiares que su hijo puede extrañar.

Para inspirarse y completar todas esas horas adicionale­s con juegos, visite thegeniuso­fplay.org, un excelente recurso en línea para padres que ofrece toneladas de ideas de juego.l

 ??  ??
 ?? /STATEPOINT ?? La pandemia ha interrumpi­do la rutina
de los estudiante­s.
/STATEPOINT La pandemia ha interrumpi­do la rutina de los estudiante­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States