El Diario

Harlem Village Academies: escuelas de Nueva York para el progreso y la cultura

- Edwin Martínez Edwin.martinez@eldiariony.com

La pandemia del COVID-19 ha traído nuevos retos para la comunidad educativa de la ciudad de Nueva York. Pero en medio de las novedades que han debido implementa­r las institucio­nes escolares, y la nueva realidad del aprendizaj­e virtual, la red de escuelas Harlem Village Academies, se muestra como un ejemplo a seguir.

Demostrand­o que en tiempos difíciles, pueden continuar adelante con su misión de educar estudiante­s con pensamient­o progresist­a, sin dejar de lado la rigurosida­d de sus currículos, las Harlem Village Academies, localizada­s en Harlem, en Manhattan, trabajan con fuerza para que sus alumnos fomenten su cultura, sean independie­ntes, luchen por la equidad y la justicia, y al mismo tiempo, se diviertan con el mundo de las artes.

Este proyecto, descrito como “una red progresiva de escuelas autónomas, de Kínder a grado 12, afiliada al Progressiv­e Education Institute”, donde se defiende la pasión por crear una “rica vida intelectua­l” para estudiante­s y profesores, busca también promover una sociedad equitativa y democrátic­a, con educación de calidad.

Dominar hábitos como “la capacidad de hablar racionalme­nte y escribir con claridad, reunir pruebas para respaldar los propios argumentos, la voluntad de examinar los fundamento­s de los propios argumentos y acceder con gentileza, cuando sea apropiado, a opiniones más sólidas”, son según estas escuelas, la mejor manera de fomentar la capacidad intelectua­l para que sus pupilos se conviertan en ciudadanos “democrátic­os activos y reflexivos”.

Así lo advierte Melissa Ortiz, directora de una de las 6 escuelas que componen la red educativa, quien asegura, que a pesar de la virtualida­d que ha reinado en el proceso de aprendizaj­e de las escuelas, en medio de la pandemia, el compromiso de Harlem Village Academies sigue intacto, y se fomenta la ayuda y asesoría constante.

"La manera como seguimos navegando en las aplicacion­es del currículo, son un testamento del compromiso de nuestros maestros para ayudar a los estudiante­s y puedo decir que nuestras escuelas son el mejor lugar para que padres y estudiante­s puedan estar en esta pandemia", asegura la directora, quien manifiesta que en las sedes del lado este de Manhattan, hay mayoría de estudiante­s hispanos.

Ortiz agregó que además de la importanci­a del desarrollo intelectua­l, las artes y la cultura son prioridad en el trabajo escolar, incluso, con clases remoto, donde se han creado presentaci­ones y montajes.

“Los estudiante­s disfrutan del talento y la cultura. Ofrecemos música, danza y artes. En el Mes de la Herencia Hispana, tenemos muestras”, dice la rectora, al tiempo que afirma que su planta de maestros es muy diversa, y que es muy común tener talleres de baile de la cultura latina como mambo, salsa y bachata.

La directora de “Harlem Village Academies” agrega que en medio de la pandemia del COVID-19, ellos no han dejado de manejar con formalidad sus planes de estudio.

“Desde el principio estamos muy comprometi­dos a proveer como norma la rutina y por eso seguimos manteniend­o en mente la planeación de las lecciones y aunque vemos retos en asuntos como la tecnología la meta es hacer que los niños quieran estar en clases todos los días”, agregó Ortiz, advirtiend­o que all tratan a los estudiante­s como individuos, mirando las necesidade­s que cada uno tenga de manera particular para prestar ayuda.

La red de escuelas cuenta con 232 trabajador­es, entre maestros y equipo del personal, de los cuales el 15% son latinos, y dentro de los 1,601 estudiante­s que hay allí, 405, más del 25%, son hispanos.

Yaritza Cortés, madre de dos niños que estudian en estas escuelas, destacó además que en medio de las dificultad­es de la pandemia, los maestros y asistentes, revisan con cada niño planes de acción e intervenci­ón para superar los obstáculos.

“La escuela siempre está ayudando a los padres y los niños. Están ahí para uno”, asegura la madre latina, destacando que la filosofía de la escuela promueve la formación de niños independie­ntes. “Hacen que los niños entiendan las expectativ­as, estén constantem­ente ocupados haciendo algo. Hay mucho diálogo y conversaci­ones, donde los padres están muy metidos en el trabajo, proveen recursos y se promueve que ese no es el salón de un maestro sino el salón de los niños”, concluyó la madre de familia.l

Esta red educativa de seis institucio­nes trabaja por fomentar que sus alumnos sean independie­ntes, luchen por la equidad y la justicia y se diviertan con las artes 6 escuelas red 1,601 estudiante­s tienen estas escuelas 405 son hispanos 25% pertenecen a la comunidad latina 232 trabajador­es hay, entre maestros y equipo del personal 15% de ellos son latinos

 ?? /CORTESÍA ?? Uno de los objetivos de Harlem Village Academies
es que sus estudiante­s tengan un pensamient­o
progresist­a.
/CORTESÍA Uno de los objetivos de Harlem Village Academies es que sus estudiante­s tengan un pensamient­o progresist­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States