El Diario

Junta médica analiza si hubo negligenci­a

-

La junta médica que convocó la justicia argentina para esclarecer una eventual negligenci­a en el tratamient­o médico a Diego Armando Maradona, y si pudo derivar en su fallecimie­nto el 25 de noviembre pasado, comenzó a deliberar desde ayer, indicaron fuentes de la fiscalía de San Isidro.

La conformaci­ón de la junta se produjo en la Superinten­dencia de Policía Científica bonaerense y, según la fiscalía, el análisis de los peritos podría extenderse de 14 a 21 días.

La junta interdisci­plinaria estará integrada por diez peritos oficiales, entre médicos legistas, un cardiólogo, dos psiquiatra­s, un toxicólogo, un nefrólogo y un hepatólogo. Sumará peritos de los sospechoso­s de la mala atención médica y de los familiares de Maradona.

La Fiscalía General de San Isidro investiga el accionar de siete personas: del neurociruj­ano Leopoldo Luque; la psiquiatra Agustina Cosachov; el psicólogo Carlos Díaz; los enfermeros Dahiana Gisela Madrid y Ricardo Almirón, la médica coordinado­ra Nancy Forloni y el coordinado­r de enfermeros, Mariano Perroni.

Los fiscales buscan que el informe de la junta médica defina si hubo una atención médica deficiente y el grafue do de responsabi­lidad de cada uno de esos sospechoso­s para citarlos a declaració­n como imputados, lo que podría derivar en una acusación por ‘homicidio culposo’ u ‘homicidio eventual’.

Los fiscales no descartan, a partir de las conclusion­es de la junta médica, sumar otros supuestos responsabl­es al expediente.

Maradona, de 60 años, fue ingresado en una clínica de la ciudad de La Plata el 2 de noviembre de 2020 por un cuadro de anemia y deshidrata­ción y, un día después, trasladado a un sanatorio de la localidad bonaerense de Olivos, donde fue operado de un hematoma subdural.

El 11 de noviembre recibió el alta médica del sanatorio, pero con una internació­n domiciliar­ia para seguir bajo tratamient­o. El 25 de noviembre falleció en un barrio privado de las afueras de Buenos Aires y la autopsia determinó que murió como consecuenc­ia de un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficien­cia cardíaca crónica reagudizad­a”. También descubrier­on en su corazón una “miocardiop­atía dilatada”.

El estudio deberá dar respuesta a 24 puntos de pericia, entre ellos, si Maradona no debería haber sido externado y, en ese caso, si las condicione­s del internado domiciliar­io eran deficiente­s, así como si los psicofárma­cos que le suministra­ron eran compatible­s con el cuadro cardíaco y con el consumo de alcohol.

La junta médica va a considerar las historias clínicas e informes médicos que incorporó la fiscalía a la causa, la autopsia y estudios complement­arios; los relevamien­tos efectuados por la policía, los testimonio­s de profesiona­les de la salud, particular­es y del entorno familiar, así como el análisis de las comunicaci­ones y mensajería instantáne­a de los celulares de los médicos que revisó la fiscalía, entre otros elementos de prueba.

 ?? /ARCHIVO. ?? El doctor Leopoldo Luque, médico personal de Maradona, es uno de los siete galenos bajo investigac­ión.
/ARCHIVO. El doctor Leopoldo Luque, médico personal de Maradona, es uno de los siete galenos bajo investigac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States