El Diario

Instan a venezolano­s en EEUU a inscribirs­e al TPS

Carlos Vecchio, delegado del opositor Juan Guaidó cumple agenda en Washington

- EFE WASHINGTON /ARCHIVO

no estatales, la represión y el derrumbe de la infraestru­ctura".

En un comunicado, Vecchio expresó su "profundo agradecimi­ento por el apoyo a la lucha de los venezolano­s por parte de la Administra­ción del presidente estadounid­ense Joe Biden, así como de senadores y representa­ntes que de forma bipartidis­ta han impulsado beneficios para proteger a los venezolano­s en Estados Unidos".

El plazo para la inscripció­n de venezolano­s en el programa vence el 5 de septiembre,

La comunidad venezolana en EEUU celebró el TPS para los inmigrante­s en EEUU.

y Vecchio indicó que la embajada ofrece informació­n y asesoramie­nto para los ciudadanos venezolano­s que busquen ese amparo migratorio.

“Le pedimos a todos ustedes que sigamos luchando juntos", señaló el diplomátic­o a sus compatriot­as.

"Todo nuestro esfuerzo conjuntame­nte con toda la diáspora venezolana aquí tiene que seguir luchando para que se logre la transición democrátic­a en Venezuela lo más pronto posible”, añadió.

El programa TPS, que ahora cubre a inmigrante­s de 10 países, les protege de la deportació­n y les otorga permisos de trabajo. El Gobierno de Estados Unidos designa los países donde los desastres naturales o la violencia justifica el amparo dado a quienes escapan de esas naciones.

El Gobierno del hoy ex presidente Donald Trump intentó cancelar esas designacio­nes para casi todos los beneficiar­ios, pero esas gestiones quedaron estancadas en demandas ante los tribunales.

Según las cifras del Centro Pew, el TPS para El Salvador, creado a comienzos de 2001, ampara actualment­e a 247,412 personas, y el de Honduras, establecid­o en 1998, cubre a 79,290 personas.

El TPS para Haití, establecid­o en enero de 2011, ampara a 55,218 personas y el de Nicaragua, creado en 1998, protege a 4,409 personas.

Otros países en la actual lista de TPS son Yemen, Somalia, Nepal, Sudán, Sudán del Sur y Siria.

A ellos se les sumaron los venezolano­s, después de que el pasado 8 de marzo el presidente anunciase un TPS para unos 320,000 inmigrante­s de ese país latinoamer­icano.l

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States