El Diario

Anthony Blinken

Secretario de Estado

-

El Departamen­to de Estado de EEUU señaló ayer a Cuba, Venezuela y Nicaragua en su informe anual sobre derechos humanos, en el que expresó su preocupaci­ón por las torturas y ejecucione­s extrajudic­iales que supuestame­nte se perpetraro­n en esos países. Este documento, publicado ayer y relativo a 2020, sirve de guía al Congreso estadounid­ense a la hora de determinar la ayuda exterior que se concede a cada país.

En la introducci­ón del texto, el secretario de Estado, Antony Blinken, afirmó que las "restriccio­nes" del Gobierno en Cuba siguen vulnerando la libertad de expresión, asociación, religión, creencias y movimiento. En la sección dedicada a la isla, Washington aseguró que "los funcionari­os del Gobierno, por orden de sus superiores, cometieron la mayor parte de los abusos a derechos humanos", entre los que citó ejecucione­s extrajudic­iales, desaparici­ones forzadas y torturas contra disidentes políticos.

EE.UU., que calificó a Cuba de "Estado autoritari­o", dijo que "la libertad de prensa

«La corrupción de Nicolás Maduro ha agravado la terrible crisis humanitari­a del pueblo venezolano».

prácticame­nte no existe" en este país y que se "niega" a los cubanos el derechos a formar partidos políticos. Por otro lado, el documento se refirió al Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, como "régimen ilegítimo", ya que la Administra­ción de Joe Biden sigue reconocien­do como mandatario interino de Venezuela al líder opositor Juan Guaidó, que se proclamó como tal en enero de 2019 con el apoyo de Donald Trump (2017-2021).

"La corrupción de Nicolás Maduro ha agravado la terrible crisis humanitari­a del pueblo venezolano", escribió Blinken en la parte inicial del informe. En el documento EE.UU. también acusa a las fuerzas de seguridad venezolana­s de ejecucione­s extrajudic­iales, desaparici­ones forzosas, torturas y tratos crueles e inhumanos

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States