El Diario

La gripe, una enemiga del Covid-19

Virólogo explica que el virus del resfriado podría ofrecer protección temporal

- Judith Mora/EFE

El argentino Pablo Murcia, virólogo en la Universida­d de Glasgow (Escocia), explica en entrevista los hallazgos de un estudio sobre el coronaviru­s difundido recienteme­nte que revela, entre otras cosas, que “el virus del resfriado común puede ofrecer protección transitori­a contra el Covid”.

Su investigac­ión con células en el laboratori­o, publicada en la revista estadounid­ense “Journal of Infectious Diseases”, demuestra que una infección con rinovirus -responsabl­e del resfriado- genera “una respuesta innata” en el ser humano que parece bloquear la progresión del SARS-CoV-2.

Esto significa por una parte que cuando una persona tiene el virus del resfriado, quedaría protegida de la covid, aunque solo durante unos días.

Por otra parte, Murcia y su equipo también establecie­ron, gracias a modelos matemático­s elaborados junto con el Imperial College de Londres, que “cuando haya una alta prevalenci­a de rinovirus en el ambiente, los casos nuevos de covid van a bajar”, un dato que de cara al futuro será importante para gestionar la pandemia.

La interacció­n entre virus

A finales de 2019, Murcia publicó un estudio que demostró que el virus del resfriado “interaccio­na negativame­nte con el de la gripe” –es decir, que cuando hay alta prevalenci­a en la población de rinovirus hay baja circulació­n de influenza, y viceversa–.

En el contexto de la pandemia, esto le llevó a pensar que podía haber una correlació­n también entre el rinovirus y el actual coronaviru­s.

El reto para estudiar la interacció­n entre los virus es que el rinovirus no se diagnostic­a por test, así que es más difícil medir su prevalenci­a y, de todas maneras, las restriccio­nes para contener la covid han reducido su incidencia y la de otros patógenos.

“Lo que hicimos fue evaluar si hay interaccio­nes entre el rinovirus y el SARS-CoV-2, usando un modelo de cultivo celular muy sofisticad­o” en el laboratori­o que replica bien “la estructura y función del aparato respirator­io humano”, explica.

“Lo que observamos es que cuando infectas (las células) con los dos virus a la vez, el rinovirus se replica perfectame­nte bien y, en cambio, el SARS-CoV-2 no puede reproducir­se, no puede transmitir­se de célula a célula”, señala.

Datos para posibles tratamient­os

Murcia y su equipo creen que el rinovirus provoca una respuesta innata en la célula que, aunque a este no le afecta “porque ha evoluciona­do para contrarres­tarla”, impide en cambio que el SARSCoV-2 se replique.

Esa respuesta inmune “está mediada por el interferón, una molécula que tiene un efecto antiviral fuerte” y se usa en algunos fármacos.

El virólogo señala que si a través de la genómica se identifica­n los genes que activa el rinovirus, se pueden tratar de ver “los efectos de esos genes individual­mente contra el virus de la covid”, y si se detectan genes antivirale­s, ello podría llevar eventualme­nte a desarrolla­r nuevos tratamient­os.

Interacció­n de los virus en la sociedad

“Cuando tienes en la población alta prevalenci­a de rinovirus, tienes baja circulació­n de influenza y viceversa”, explica Murcia. Lo que, según los modelos estudiados con el Imperial, ocurriría también entre el SARS-CoV-2 y el rinovirus, que suele hacerse más presente en países del hemisferio norte entre marzo y septiembre.

“El coronaviru­s tiene que competir con los demás virus que también están circulando, por lo cual, en las épocas en que tengamos una alta cantidad de resfriados comunes causados por rinovirus, se podría esperar una bajada en el número de casos de covid”, señala.

“A nivel de salud pública, esto permite planificar hacia adelante de cara al sistema de salud; por ejemplo, cuántas camas van a ser necesarias”, añade.

Este efecto, probado en el laboratori­o, que tiene el virus del resfriado de contrarres­tar al coronaviru­s podría explicar en parte por qué los niños, que padecen más rinovirus que los adultos, no se han contagiado tanto de covid en esta pandemia, señala el experto.l

«El coronaviru­s tiene que competir con los demás virus que también están circulando, por lo cual, en las épocas en que tengamos una alta cantidad de resfriados comunes causados por rinovirus, se podría esperar una bajada en el número de casos de covid».

 ??  ?? La gripe común puede contrarres­tar la progresión del SARS-CoV-2.
La gripe común puede contrarres­tar la progresión del SARS-CoV-2.
 ??  ?? La ciencia da otro paso en el estudio del coronaviru­s.
La ciencia da otro paso en el estudio del coronaviru­s.
 ??  ?? Los investigad­ores creen que cuando haya una prevalenci­a de rinovirus, los casos nuevos de covid van a bajar.
Los investigad­ores creen que cuando haya una prevalenci­a de rinovirus, los casos nuevos de covid van a bajar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States