El Diario

El romance busca recobrar su sitial musical

Artistas latinos reflexiona­n sobre las letras de las canciones

- Alicia Civita EFE

Después de años en los que la música latina era dominada por canciones sobre fiestas desenfrena­das, dinero y sexo, las cosas están cambiando. Artistas y productore­s de todos los géneros aseguran que ha comenzado una nueva era en la que el romance ha recuperado su sitial de honor.

“Estamos empezando otra vez la era del romance. Eso se nota por todas partes”, aseguró la legendaria reguetoner­a Ivy Queen, quien se declaró “feliz” de que las letras de todos los géneros regresen a contar “el amor y el desamor”.

“Todos estamos un poco cansados de las letras explícitas. El alma necesita un cariñito, más en estos tiempos tan duros”, afirmó la estrella, quien liderará el sábado 10 de abril el concierto gratuito y digital Urban Divas, para crear conciencia sobre la equidad de género y el racismo.

Aunque la música de “La Caballota” se ha caracteriz­ado por letras intensas de fuerza femenina, “yo nunca crucé la raya y siento que ya están aprendiend­o que se puede decir lo mismo, pero de una forma menos ofensiva”.

El balance entre el lenguaje directo de hoy con el romance es algo en lo que se viene enfocando el productor colombiano Mauricio Rengifo, mejor conocido como “El Cali” por su trabajo como intérprete al lado de su hermano Alejandro, con quien conforma el dueto Cali y el Dandee.

“En esta industria o te diferencia­s por la letra o por la música. Muchos de los géneros de moda requieren de un beat (ritmo) conocido por el público, como lo es el dembow del reguetón. Los artistas que quieren destacarse están buscando superarse con fusiones interesant­es y una lírica mejor pensada”, subrayó Rengifo, quien con su socio Andrés Saavedra está detrás de algunos de los grandes éxitos de la música latina, comenzando por “Despacito”.

Para el también compositor e intérprete Édgar Barrera, quien colabora regularmen­te con artistas como Camilo y Christian Nodal, a esto se suma “una saturación del público, particular­mente en una época en la que todos nos vimos obligados a estar en casa y realmente escuchar música, prestar atención”.

Por otro lado, la música latina está viviendo un momento muy particular. El foco de productore­s y audiencias internacio­nales está sobre la industria y todos sus actores.

“He escuchado a gente del mercado anglo que dice que casi todo suena igual, y que las traduccion­es son las mismas. Hay demandas por cosas más interesant­es. En esa búsqueda, el amor es el centro de la vida y un tema que se entiende en todas las culturas”, manifestó el productor Sebastián Krys, quien ha trabajado con artistas de la talla de Shakira, Luis Fonsi, Ricky Martin y Enrique Iglesias, entre muchos otros.

Esa atención sobre la música latina también está detrás del acercamien­to entre los artistas urbanos y los del regional mexicano, los dos géneros más populares entre las audiencias bilingües en Estados Unidos, donde hay un mayor consumo de música pagada.

“Las canciones románticas o rompevenas emocionan a todo el mundo. Son las que funcionan mejor en los nuevos mercados”, reconoció el popular cantautor de corridos Gerardo Ortiz.

Son justamente ese tipo de canciones las que han triunfado cuando se encuentran musicalmen­te los géneros. Buenos ejemplos son “100 días” del baladista mexicano Carlos Rivera y el reguetoner­o colombiano Maluma con su éxito en mariachi “Otra botella” de Ortiz, o el dúo cubano urbano Gente de Zona y “Pa´olvidarme de ella” de Nodal y el cuarteto colombiano Piso 21.

.

 ?? CORTESIA ?? Ivy Queen, Cali y el Dandi y Gerardo Ortiz apuestan por el amor en sus temas .
CORTESIA Ivy Queen, Cali y el Dandi y Gerardo Ortiz apuestan por el amor en sus temas .

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States