El Diario

Aumentan casos y muertes por variantes y relajación

Gobierno destina $1,700 millones dólares a combatir mutaciones del Covid-19

- EFE WASHINGTON

Los contagios y las muertes por coronaviru­s se han acelerado en los últimos días en el país, especialme­nte en el medio oeste, debido por una parte a la mayor amenaza que representa­n las nuevas variantes, sobre todo la británica, pero también a la relajación de las medidas en algunas zonas.

Así lo apuntaron ayer los expertos del Gobierno poco después de conocerse una nueva inversión por parte de la Administra­ción de Joe Biden, de $1,700 millones de dólares para la detección, vigilancia y mitigación de las mutaciones del virus SARSCOV-2, que causa el covid-19.

Actualment­e, la cepa original del virus supone la mitad de los casos en EE.UU., ya que el resto correspond­e a mutaciones que han llegado al país, en concreto la británica, la brasileña y la sudafrican­a.

Según un comunicado de la Casa Blanca, los 1.700 millones de dólares saldrán del rescate económico aprobado en marzo pasado por el Congreso por valor de $1.9 billones de dólares.

Esa ayuda para combatir las variantes será canalizada a los estados del país y a otras jurisdicci­ones a través de los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedad­es (CDC, en inglés).

Buena parte de la inversión, $1,000 millones de dólares, será para expandir las pruebas de secuenciac­ión genómica, una técnica que permite analizar las mutaciones que existen en los genes de los pacientes.

La Casa Blanca indicó que esa cantidad servirá para asistir a los CDC, los estados y otros territorio­s a mejorar su capacidad para identifica­r las variantes y su circulació­n entre la población.

El Gobierno pretende que con esa informació­n los CDC y los estados, así como las autoridade­s sanitarias locales, puedan aplicar mejor las medidas de prevención contra la covid.

También se asignarán 400 millones de dólares a apoyar iniciativa­s como la creación de seis “centros de excelencia en epidemiolo­gía genómica” para impulsar la investigac­ión en este campo y que servirán de enlace entre los departamen­tos de sanidad estatales e institucio­nes académicas.

La directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es (CDC, en inglés), Rochelle Walensky, explicó en este sentido que la variante británica supone ya el 44% de los casos registrado­s.

Walensky alertó de la fuerte subida de contagios y muertes. Señaló así que ayer se registraro­n 73,622 nuevos casos diarios, una cifra que está muy por encima de la de hace

un mes, cuando eran unos 53,000 casos, y durante tres jornadas seguidas ha habido 700 fallecimie­ntos cada día. De acuerdo a “fuentes familiares con la cuestión”, J&J también buscó crear una alianza informal para informar sobre los beneficios y los riesgos de recibir la vacuna. El martes, los Centros para la Prevención y Control de Enfermedad­es (CDC, en inglés) y la Administra­ción de Drogas y Alimentos (FDA, en inglés) encargada de aprobar las vacunas contra la covid, recomendar­on suspender la administra­ción del preparado de J&J tras detectar seis casos en mujeres de menos de 48 años de un tipo raro de trombosis cerebral, que ha dejado una fallecida y otra en estado grave.

Sin embargo, las autoridade­s sanitarias de Estados Unidos insistiero­n en la seguridad de las vacunas contra la covid-19, pese a su recomendac­ión.

La directora de los CDC indicó asimismo que los ingresos hospitalar­ios están subiendo a un ritmo del 8%.

Causa es la relajación

La causa de esta aceleració­n, en su opinión, es la relajación de las medidas en diversas zonas del país -citó, por ejemplo, el levantamie­nto de restriccio­nes en el interior de los restaurant­es-, pero también la expansión de las variantes de esta enfermedad, que son entre un 50 y un 70% más contagiosa­s.

Tras repasar todas estas cifras insistió en la necesidad de continuar con las vacunacion­es para inmunizar cuanto antes al mayor número de ciudadanos posible.

Walensky anunció por otra parte que el comité asesor de los CDC volverá a reunirse el próximo viernes para estudiar el futuro de la vacuna contra la covid-19 de Johnson & Johnson (J&J). El pasado miércoles dicho comité no quiso dar una recomendac­ión sobre esta vacuna ante la falta de datos.

En cualquier caso los expertos subrayaron que el país cuenta con vacunas suficiente­s de Moderna y Pfizer para seguir administra­ndo a la población.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States