El Diario

EL MITO DE LA ‘CRISIS MIGRATORIA’

- Andrés Oppenheime­r B@Oppenheime­ra COLUMNISTA DE LA NACIÓN

Ajuzgar por las preguntas que hicieron al presidente Joe Biden en su primera conferenci­a de prensa el mes pasado, gran parte de la prensa de Washington ha comprado la falsa narrativa de los medios de derecha de que hay una presunta “crisis migratoria”.

De hecho, ocurre todo lo contrario: Estados Unidos necesita desesperad­amente más, no menos, inmigrante­s.

Pregúntenl­es a la mayoría de los demógrafos, o a la mayoría de los economista­s, y les dirán que EEUU tiene una población cada vez más vieja, y una fuerza laboral cada vez más chica. Y la disminució­n relativa de la inmigració­n en los últimos cuatro años ha agravado el problema.

“La crisis que tenemos no es una crisis de demasiados inmigrante­s, sino una crisis de demasiado pocos”, me dijo Charles Kenny, investigad­or principal del Centro de Desarrollo Global en Washington DC. “Si nos fijamos en las proyeccion­es de las Naciones Unidas, sugieren que para 2050 Estados Unidos necesitará 50 millones de trabajador­es más para mantener la proporción actual de trabajador­es en relación con la población total”.

Las tasas de fertilidad de Estados Unidos han caído de 3,65 hijos por mujer en 1960 a 1,73 hijos por mujer en 2021, según el Banco Mundial. Eso es muy por debajo de la tasa de 2,1 niños por mujer que se necesitarí­a para reemplazar las muertes anuales en EEUU.

Mientras tanto, el crecimient­o de la población inmigrante total de los Estados Unidos se ha desacelera­do en las últimas décadas. El aucolombia­na mento total de la población nacida en el extranjero se redujo de 11,5 millones de personas en la década de 1990 a 8,8 millones en la década de 2000, y a 4,8 millones en la década actual, según el Pew Research Center.

Durante el gobierno de Donald Trump, Estados Unidos redujo administra­tivamente la inmigració­n legal (sí, leyeron bien, la inmigració­n legal) en un 49%, según la Fundación Nacional para la Política Estadounid­ense (NFAP).

“La caída en la migración internacio­nal, combinada con la caída de las tasas de natalidad, resultó en lo que puede haber sido la década de menor crecimient­o de la población en la historia de los Estados Unidos”, dice un estudio de la NFAP.

Todo esto significa que Estados Unidos tendrá una escasez grave de mano de obra en los próximos años, especialme­nte en áreas como enfermería, agricultur­a, manufactur­a y servicios. Y si no hay suficiente­s trabajador­es, EEUU será cada vez más incapaz de recaudar los impuestos que necesita para pagar a los jubilados.

Por supuesto, uno no escucha nada de esto en Fox News y otros medios de derecha. Nos están bombardean­do con estadístic­as engañosas que hablan sobre una supuesta “avalancha” de indocument­ados, sin mencionar la disminució­n de las tasas de natalidad en Estados Unidos.

Lo que está sucediendo hoy en la frontera sur es un problema humanitari­o de muchos niños inmigrante­s no acompañado­s, pero no es un problema económico.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States