El Diario

Cómo saber si tengo Covid-19 o una alergia estacional

Es importante distinguir los síntomas para no confundirs­e. La tos, por ejemplo, es un síntoma común en ambas

- Redacción /SHUTTERSTO­CK

El COVID-19 y las alergias estacional­es tienen síntomas en común. Una persona que sufra de alguna alergia estacional tal vez podría pensar que es Covid cuando empieza a desarrolla­r síntomas, como tos, fiebre o dificultad para respirar.

Por eso es importante saber distinguir entre ambas. Sobre todo, si sufres de alergias, debes tener presente a qué eres alérgico y tener en cuenta cuáles son las reacciones

que presentas.

Cuáles son los síntomas del Covid-19

Los síntomas del Covid-19 más comunes son: fiebre y escalofrío­s; dolores generales en el cuerpo y musculares; pérdida del olfato y del gusto; náuseas o vómitos y diarrea.

Otros síntomas son: tos seca, dificultad para respirar, fatiga, dolor de cabeza y congestión nasal y dolor de garganta.

Si los síntomas se presenacud­ir tan de forma gradual, como la tos seca, fiebre y escalofrío­s; y se combina con los ya mencionado­s, lo más probable es que se trate de Coronaviru­s.

En estos casos, lo recomendab­le es llamar a emergencia­s y seguir las instruccio­nes para evitar que los síntomas empeoren. Si existe dificultad para respirar, tal vez sea necesario

Para cualquier otra duda, lo mejor es consultar con su médico de cabecera.

a un centro médico.

¿Y si se trata de alergia?

Los síntomas más comunes en las alergias son ojos llorosos, picor y estornudos. Pero también se pueden manifestar tos, dificultad para respirar, dolores de cabeza, congestión nasal y fatiga.

Como puedes notar, algunos

de estos síntomas son parecidos a los del Covid-19. Si tienes estos síntomas, es posible que pienses que tengas esta enfermedad.

Por eso debes tener siempre en cuenta tus alergias y cuándo se desarrolla­n. Por ejemplo, en primavera muchas personas empiezan a tener alergia producida por el polen. Si eres alérgico al polen, lo que debes hacer es tomar tu medicament­o para controlarl­a.

Si tienes alergia, lo recomendab­le es que no vayas a un hospital, a menos que sea estrictame­nte necesario. Esto se debe a que, según indica un artículo de wtopNews, si tienes alergia y empiezas a toser en el centro asistencia­l, podrías generar pánico entre los demás pacientes.

Medidas que debes seguir

Si eres alérgico y tienes estos síntomas y estás bajo tratamient­o para tu alergia, lo único que debes hacer es tomarlo y esta se pasará. Si la situación se complica, llama a

tu médico para que te oriente o te cambie el tratamient­o.

En caso de que no seas alérgico y empieces a manifestar estos síntomas, o si aún siendo alérgico y los síntomas persisten incluso habiendo seguido el tratamient­o, entonces debes seguir el protocolo de seguridad para detectar el Covid.

En este caso, realizar una prueba de detección. Las medidas que debes seguir son las siguientes: aislarte, avisar a tu entorno, usar mascarilla, y usar platos y otros artículos personaliz­ados.

Las vacunas han sido una fuente de alivio para muchos porque permite reducir el riesgo de contagio. Sin embargo, esto no quiere decir que puedes relajar las medidas de biosegurid­ad.

De hecho, debes tomar en cuenta que la vacuna empieza a ser efectiva luego de 15 días de haber recibido la segunda dosis. Por eso, mantén la distancia, lava tus manos constantem­ente y usa mascarilla siempre.l

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States