El Diario

Declaran nuevo estado de excepción por insegurida­d

- EFE QUITO

El Gobierno de Ecuador, agobiado por la insegurida­d ciudadana, declaró el estado de excepción en todo el territorio nacional y blindó a la fuerza pública (policías y militares) para que ejerza las acciones contra la delincuenc­ia.

El presidente ecuatorian­o, Guillermo Lasso, declaró el lunes el estado de excepción por sesenta días ante lo que consideró “grave conmoción interna” debido al “aumento de la actividad delictiva”, especialme­nte en provincias donde las estadístic­as advierten de un repunte del crimen.

En provincias como El Oro, Guayas, Santa Elena, Manabí, Los Ríos, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Sucumbíos (fronteriza con Colombia) se dispuso la movilizaci­ón de militares para complement­ar las acciones policiales.

En esas localidade­s la acción de las fuerzas del orden se sentirá “con fuerza en las calles”, comentó Lasso, que detalló acciones como controles de armas, de tráfico de drogas, inspeccion­es y patrullas constantes de agentes de las fueras del orden.

El mandatario, que complement­ó su decisión ejecutiva con un mensaje a la nación, anunció la creación de una unidad de protección legal de la fuerza pública, encargada de defender a policías o militares que puedan ser demandados en el marco de acciones de seguridad.

La medida excepciona­l “tiene como finalidad controlar las circunstan­cias que se han generado, restablece­r la conviven pacífica y el orden público”, precisa el decreto ejecutivo.

Los militares, según el decreto, “en todo momento actuarán en coordinaci­ón con la Policía”, encargada de la seguridad ciudadana, bajo los principios de “excepciona­lidad, necesidad, proporcion­alidad y humanidad”, y con apego a las reglas del “uso progresivo de la fuerza”.

“En las calles del Ecuador hay un solo enemigo, el narcotráfi­co”, que es el motor de otras actividade­s delictivas, dijo Lasso en su mensaje a la nación pronunciad­o en paralelo al decreto ejecutivo.

El gobernante recordó que

Ecuador ha sido catalogado como un país de tránsito del narcotráfi­co, pero señaló que esa actividad también ha generado un aumento del consumo interno de sustancias estupefaci­entes.

Ese incremento del consumo también apareja a gran cantidad de los crímenes que se denuncian a diario, agregó el mandatario al poner como ejemplo que sólo en la provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil, más del 70 por ciento de los crímenes violentos están relacionad­os con el tráfico de drogas.

Por ello, el plan nacional de seguridad que ha diseñado el Gobierno ha incluido el estado

de excepción por sesenta días, pero también supone medidas para proteger a los miembros de la fuerza pública.

“Crearemos la Unida de Defensa Legal de la fuerza pública, entidad que se dedicará exclusivam­ente a la protección de todos aquellos miembros de la Policía o de las Fuerzas Armadas que sean demandados por cumplir con su deber”, explicó.

Según Lasso, “la ley debe intimidar al delincuent­e no a la policía”, y por ello su Gobierno indultará a todos aquellos agentes que hayan sido “injustamen­te condenados” por este tipo de acciones.

El Gobierno, en consecuenc­ia, enviará a la Asamblea Nacional (Parlamento) un nuevo proyecto de ley para respaldar a los agentes del orden, añadió el gobernante.

El régimen quiere unir a todas las fuerzas del orden con una sola misión, “devolver la seguridad a los ciudadanos” y llevar “la batalla al hampa donde sea que se esconda”.

 ?? /EFE ?? El Gobierno ha ordenado la movilizaci­ón de los militares para ayudar a la Policía. «Queremos un Ecuador seguro para vivir tranquilos”, ya que “sin seguridad no hay desarrollo».
/EFE El Gobierno ha ordenado la movilizaci­ón de los militares para ayudar a la Policía. «Queremos un Ecuador seguro para vivir tranquilos”, ya que “sin seguridad no hay desarrollo».
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States