El Diario

Veteranos en la Gran Manzana

-

Antes de partir a esta guerra, el joven de padres inmigrante­s había estado en el proceso de asegurar el estatus legal de su esposa, quien terminó enfrentand­o una orden de deportació­n.

El caso llamó la atención nacional y un Juez de Inmigració­n emitió una suspensión temporal del proceso. Finalmente, el Departamen­to de Seguridad Nacional ejerció su autoridad para otorgar un “permiso discrecion­al” a la esposa del veterano quien murió defendiend­o al país en una guerra.

La nueva ley que espera por ser definitiva­mente aprobada y firmada en el próximo periodo de sesiones de la Legislatur­a estatal, crea un programa en Nueva York que ayudará con soporte legal a los familiares de veteranos nacidos en el extranjero, a los veteranos de la comunidad LGBT dados de baja y a quienes están en servicio.

“El camino para obtener la ciudadanía estadounid­ense no es fácil y no se brinda mucho apoyo a estas valientes personas que buscan ayuda con asuntos de inmigració­n. Este proyecto de ley cambiará por completo este esquema”, explicó a medios locales la legislador­a Cruz.

Un alto a las deportacio­nes

Otra propuesta de ley se “cocina” en el Congreso que pretende prohibir la deportació­n de veteranos militares, excepto si han cometido delitos graves y violentos.

Los miembros de la cámara de representa­ntes Don Young, (R- Alaska), y Vicente González (D- Texas) presentaro­n la “Ley de repatriaci­ón a los patriotas” , que permitiría a los veteranos militares estadounid­enses deportados por delitos no violentos, recibir una

considerac­ión expedita para la ciudadanía permanente.

Este anteproyec­to sigue a otro documento introducid­o por la senadora Tammy Duckworth (Illinois), que exigiría un nuevo programa de visas para que los veteranos deportados se conviertan una vez más en residentes legales permanente­s de los Estados Unidos.

“Si está dispuesto a arriesgar su vida para defender esta gran nación y nuestros valores, debería poder convertirs­e en ciudadanos estadounid­enses. Es imperdonab­le que quienes lo arriesgaro­n todo para protegerno­s, sean sometidos al proceso de deportació­n”, expuso Young al explicar el espíritu de la legislació­n.

De acuerdo con la organizaci­ón American Legion que sigue temas vinculados con la calidad de vida de los militares, entre 2013 y 2018 fueron expulsados 92 veteranos del país.

“Es muy probable, que el número real de veteranos deportados supere con creces las cifras informadas”, concluye el informe.

«Por primera vez estamos viendo que están corriendo iniciativa­s muy concretas, para ofrecer soporte a los veteranos inmigrante­s y a sus familiares. Este grupo sufre doblemente las consecuenc­ias de un sistema migratorio roto. Las deportacio­nes no se han detenido. Pero lo importante es que se está visibiliza­ndo este drama en Nueva York». César Vargas, abogado y miembro de las Fuerzas Armadas veteranos residen en la ciudad de Nueva York de acuerdo con datos divulgados por la Oficina del Censo. de la población de la ciudad de Nueva York sirve o ha formado parte de las Fuerzas Armadas. Aproximada­mente un tercio de ellos sirvió en la era de la Guerra de Vietnam. de los veteranos en la Gran Manzana sirvió en la Operación Escudo del Desierto en agosto de 1990 y el 11 de septiembre de 2001.

1,000 deportados en 40 países

La Administra­ción de Joe Biden anunció en el pasado verano que comenzará a permitir que los veteranos nacidos en el extranjero que fueron deportados regresen a Estados Unidos.

“Nos compromete­mos con traer de vuelta a los miembros del servicio militar, a los veteranos y a sus familiares directos que fueron expulsados de manera injusta y a garantizar que reciban los beneficios a los que pueden tener derecho”, comentó Alejandro Mayorkas, Secretario de Seguridad Nacional.

Por us parte, Robert Vivar, codirector del Centro Unificado de Recursos para Veteranos Deportados de Estados Unidos en Tijuana, dijo a The New York Times que calcula que hay al menos mil militares deportados que viven en casi 40 países.

En los últimos años se ha permitido el regreso de por lo menos 20 de ellos, en particular los que han cometido delitos menores como conducción bajo los efectos del alcohol.

de los veteranos de la ciudad de Nueva York sirvieron después de los ataques terrorista­s de 2001. veteranos de la Guerra de Corea en la ciudad. personas que sirvieron en la Segunda Guerra Mundial. son hombres y 71% tienen 55 años o más.

El camino legal para decidir quién puede ser readmitido, podría ser muy complicado: algunos de los veteranos cometieron delitos graves como violencia doméstica, agresiones sexuales e infraccion­es graves en materia de drogas.

 ?? /FERNANDO MARTÍNEZ ?? El activista mexicano César Vargas sigue en un “frente de guerra” en la Gran Manzana: evitar más deportacio­nes y traumas a las familias de los soldados.
/FERNANDO MARTÍNEZ El activista mexicano César Vargas sigue en un “frente de guerra” en la Gran Manzana: evitar más deportacio­nes y traumas a las familias de los soldados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States