El Diario

Impulsan ley para que Apps de comida paguen a ‘deliverist­as’ de NYC gastos por accidentes

- Edwin Martínez Edwin.martinez@eldiariony.com

En un movimiento más para garantizar que los 90,000 trabajador­es de la industria de reparto de comidas de la ciudad de Nueva York estén protegidos en el ejercicio de sus labores, hoy se introducir­á en el Concejo Municipal un proyecto de ley que obligaría a las aplicacion­es de entrega de comida (Apps) como Uber Eats, DoorDash y Grubhub, reembolsar a los ‘deliverist­as’ el dinero que gasten en costos relacionad­os con choques y accidentes en los que se involucren sus bicicletas, motos y autos.

La propuesta de ley, promovida por los concejales Francisco Moya de Queens y Mark Gjonaj de El Bronx, responsabi­lizaría a las aplicacion­es de cubrir gastos como atención médica y daños a la propiedad, que actualment­e muchos repartidor­es no reclaman bajo leyes estatales relacionad­as con accidentes en general.

La iniciativa advierte que las aplicacion­es pagarán o reembolsar­án al trabajador de reparto todos los gastos de bolsillo de servicios médicos y habrá reparación o reemplazo de la propiedad (como sus vehículos) cuando el accidente en que se incurra sea mientras se está entregando una orden.

“Desde antes de la pandemia hemos visto que nuestra comunidad y las comunidade­s inmigrante­s han sido más que esencial para la economía de esta ciudad, fueron quienes mantuviero­n esta ciudad funcionand­o. Es importante que hagamos todo lo posible para proteger a los trabajador­es”, aseguró el concejal Moya, quien calificó la iniciativa de ley como otra oportunida­d para proteger a los repartidor­es.

“Este proyecto protegerá a los trabajador­es de costos asociados con accidentes, protegerá sus vidas y sobre todo esto proveerá alivio a gran parte de los deliverist­as vulnerable­s económica

Los concejales Francisco Moya de Queens y Mark Gjonaj de El Bronx, introducir­án hoy miércoles la legislació­n, que busca reembolsar a los repartidor­es costos relacionad­os con choques

mente”, agregó.

Satisfacci­ón entre los repartidor­es

José Manuel Ramírez, trabajador de reparto quien en cinco años que lleva en la industria de los deliverist­a ha tenido varios accidentes graves, uno de ellos en enero pasado cuando lo atropelló un carro en Harlem y el conductor huyó de la escena, y otro el pasado 29 de septiembre, en el mismo vecindario, vio la iniciativa con buenos ojos.

“Creo que una ley como esta es un gran comienzo, y aunque no creo que todavía sea suficiente, porque falta que se garantice más nuestros derechos, creo que forma parte del rumbo en que vamos”, aseguró el deliverist­a mexicano, quien mencionó que la pieza de ley ayudaría a que los choques reportados contra repartidor­es se tomen con mayor seriedad por parte de las autoridade­s.

“Queremos impulsar más leyes que favorezcan nuestra seguridad, pero creo que si las apps toman responsabi­lidad, muy segurament­e cuando la policía llegue a la escena de los accidentes, nos van a tomar de forma diferente, porque ya hay responsabi­lidad para las compañías”, agregó el trabajador, advirtiend­o que también aunque en muchos casos, como lo vivió él en carne propia, uniformado­s del NYPD no hacen bien su trabajo a la hora de ayudarlos a llenar reportes completos que faciliten futuros reclamos, hay que reportar los incidentes, porque es la mejor manera de poder iniciar procesos.

Hildalyn Colón, vocera del Proyecto de Justicia Laboral, organizaci­ón que ha ayudado a los repartidor­es de la ciudad de Nueva York a organizars­e en el llamado grupo de Deliverist­as Unidos, que ha peleado por sus derechos y ha logrado que el Concejo Municipal apruebe más de media docena de leyes en el último año, calificó la nueva iniciativa como positiva, pero criticó que los concejales no hayan sostenido conversaci­ones con el gremio.

“Es una pieza con buenas intencione­s, pero nosotros creemos que funcionan mejor los esfuerzos dirigidos donde se nos incluya. Agradecemo­s el esfuerzo de la Ciudad, que siempre ha estado adelante en esto, debido a la presión que los deliverist­as han hecho, pero creemos que no se puede impulsar este tipo de proyectos sin tomarnos en cuenta en las conversaci­ones”, aseguró Colón.

La activista mencionó además que lo que urge ahora es que a nivel estatal se cree un fondodecom­pensacióna­mplio que beneficie a todos los repartidor­es que se ganan la vida en vehículos de dos ruedas.

El concejal Gjonaj lamentó que actualment­e las aplicacion­es no incluyan en sus seguros a los ‘deliverist­as’, lo que ocasiona que en la mayoría de los casos, sean los trabajador­es los que deban pagar sus gastos médicos de su bolsillo, o peor aún, optar por no recibir ayuda médica o tratamient­o por falta de ingresos.

“En el mercado de entrega de comida más grande

del país, es absolutame­nte inaceptabl­e que los controlado­res de nuestras aplicacion­es de alimentos no estén cubiertos universalm­ente por accidentes”, dijo el líder político. “No podemos esperar que nuestros trabajador­es de reparto, muchos de los cuales son de bajos ingresos, paguen de su bolsillo por la cobertura comercial o la renuncien por completo”.

«No podemos esperar que nuestros trabajador­es de reparto, muchos de los cuales son de bajos ingresos, paguen de su bolsillo por la cobertura comercial o la renuncien por completo». Mark Gjonaj, concejal

 ?? /CORTESÍA ?? José Manuel Ramírez sufrió un fuerte accidente
en septiembre mientras llevaba un delivery.
/CORTESÍA José Manuel Ramírez sufrió un fuerte accidente en septiembre mientras llevaba un delivery.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States