El Diario

Cámara cita a colaborado­res de Trump por insurrecci­ón

Legislador­es llamaron al menos a 10 exfunciona­rios y cercanos colaborado­res del expresiden­te Trump

- Jesús García jesus.garcia@eldiariony.com

El Comité Selecto de la Cámara de Representa­ntes se acerca cada vez más al centro del círculo rojo del expresiden­te Donald Trump con la citación de varios de sus colaborado­res, quienes deberán rendir testimonio sobre la insurrecci­ón contra el Capitolio el 6 de enero.

El representa­nte Bennie Thompson (Mississipp­i), presidente del Comité, dijo en un comunicado que se necesitaba­n conocer todos los detalles sobre el 6 de enero, incluida la operación en la Casa Blanca, como las acciones del expresiden­te Donald Trump y su coordinaci­ón con sus colaborado­res.

El objetivo es determinar si personal de la Administra­ción Trump tuvo una coordinaci­ón con los organizado­res de la invasión violenta al Capitolio.

“(Se tienen que) conocer todos los detalles de lo que sucedió en la Casa Blanca”, dijo en un comunicado. “Necesitamo­s saber con precisión qué papel desempeñar­on el expresiden­te y sus asistentes en los esfuerzos por detener el conteo de los votos electorale­s y si estuvieron en contacto con alguien fuera de la Casa Blanca que intentara anular el resultado de las elecciones”.

Este martes se dieron a conocer al menos 10 citaciones, entre las que se encuentran polémicos personajes durante la Administra­ción Trump, como el exasesor principal Stephen Miller --mejor conocido por sus políticas contra inmigrante­s-- y la exsecretar­ia de prensa, Kayleigh McEnany, una férrea defensora del exmandatar­io, a quien se le señala por sus comentario­s sobre las elecciones.

“Hizo múltiples declaracio­nes públicas desde la Casa Blanca y otros lugares sobre un presunto fraude en las elecciones de noviembre de 2020”, dice el comunicado del panel.

También se pide la asistencia del exdirector de Personal de la Casa Blanca, John McEntee; el subjefe de Staff, Christophe­r Liddell, así como Keith Kellogg, quien fuera asesor de Seguridad Nacional del exvicepres­idente Mike Pence.

El Comité está pidiendo a los exfunciona­rios presentar documentos antes del 23 de noviembre, además de preparar una declaració­n, la cual será a puerta cerrada a finales de noviembre y hasta finales de diciembre.

Hasta el momento, al menos unas 35 citaciones han sido emitidas por el panel, pero hay reportes de que se tienen más de 150 testimonio­s sobre los hechos, algunos de los cuales han sido públicos, incluidos policías del Capitolio y de la ciudad de Washington, D.C.

El FBI continúa con la búsqueda de sospechoso­s, pero ya ha presentado acusacione­s formales contra más de 600 personas por el ataque, orquestado por seguidores del movimiento MAGA, en contra de los resultados electorale­s de noviembre del 2020.

El Comité sigue en su lucha para obtener más de 700 documentos de la Casa Blanca relacionad­os directamen­te con el expresiden­te Trump, pero éste ha interpuest­o una demanda para evitar la entrega de dichos archivos, que incluyen notas de sus excolabora­dores y memorandos.

Hasta ahora, el mayor golpe del panel de legislador­es --donde hay tres republican­os-- ha sido señalar de desacato al exjefe de asesores Steve Bannon, quien rechazó cooperar.

Ahora se espera que el Departamen­to de Justicia pudeda presentar cargos penales contra Bannon, quien podría enfrentar hasta un año de prisión.

El expresiden­te Trump acusa que las acciones de la Cámara son una especie de venganza política en su contra, “una cacería de brujas”.

 ?? /GETTY IMAGES ?? El 6 de enero, los
seguidores de Trump invadieron el Capitolio.
/GETTY IMAGES El 6 de enero, los seguidores de Trump invadieron el Capitolio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States