El Diario

Huracán político tras boda del zar anticorrup­ción

Santiago Nieto, colaborado­r del Gobierno austero de AMLO renunció a la Unidad de Inteligenc­ia Financiera

- Martí Quintana CIUDAD DE MÉXICO

Una polémica boda en Guatemala con centenares de invitados, aviones privados y dólares en efectivo termina con la carrera política de Santiago Nieto, considerad­o el zar anticorrup­ción de México, y de otra funcionari­a del oficialism­o, en un Gobierno que ha hecho de la austeridad y la lucha contra la corrupción su bandera.

El casamiento entre el hasta este lunes jefe de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF), Santiago Nieto, y la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) Carla Humphrey el fin de semana en Antigua Guatemala estuvo rodeada de polémica.

Según medios locales, al enlace acudieron unos 300 invitados y no faltó el champán ni un variado menú en un conocido hotel de este enclave turístico de Guatemala.

En un avión privado, invitada por varias personas, llegó la flamante secretaria de Turismo de la capital, Paola Félix, quien dimitió horas después tras la polémica suscitada.

En esa aeronave alquilada encontraro­n además $35,000 dólares en efectivo, que resultaron ser del presidente ejecutivo del Consejo de Administra­ción del diario El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz, y su familia, aunque el dinero era “de origen legal y fiscalment­e justificad­o”.

Este lunes en la noche anunció su dimisión el recién casado Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF) y una de las figuras estrella del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, asumiendo el cargo Pablo Gómez Álvarez, economista de la UNAM, exdiputado y activista en el movimiento estudianti­l de 1968.

“Antes de que pudiera afectarse al proyecto, por las críticas derivadas de actos de terceros relacionad­os con un evento personal y transparen­te, preferí presentar mi renuncia como titular de la UIF. Mi lealtad es con el presidente”, dijo Nieto en Twitter.

Uno de los casos más mediáticos en los que ha participad­o la UIF en esta Administra­ción fue la investigac­ión y detención de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex vinculado en el caso Odebrecht, y actualment­e en prisión preventiva.

¿Falta de congruenci­a?

“Es un asunto escandalos­o, aun cuando se trata de un evento privado, los asuntos públicos en México son cada vez más públicos y se sabe más de los asuntos privados”, opinó el lunes el mandatario López Obrador en su rueda de prensa matutina en Palacio Nacional, horas antes de la renuncia de Nieto.

La boda, más allá de si fue o no lujosa, choca con el vehemente discurso de “austeridad republican­a” proclamado por el presidente López Obrador desde 2018.

Él, por ejemplo, viaja siempre en aviones comerciale­s y desde que llegó al poder recortó salarios y presupuest­os en institucio­nes, apelando al empleado público a vivir en la “justa medianía”.

“Independie­ntemente de que haya sido ostentosa o no la boda, lo que sí es cierto es que evidencia un problema de congruenci­a entre el discurso y los hechos de la élite del Gobierno y por eso es que finalmente le cuesta el cargo” a Santiago Nieto, explicó ayer Khemvirg Puente,

politólogo de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM).

Sin posicionar­se en exceso, el presidente del opositor Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI), Alejandro Moreno, opinó en entrevista con Radio Fórmula que la renuncia fue una decisión “personal” pero que refleja que la sociedad mexicana está en un momento “crucial” con un gran “escrutinio público” de los servidores públicos.

Sentar ejemplo

López Obrador salió esta semana del país en su segundo viaje oficial fuera de las fronteras mexicanas para ofrecer un discurso ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

El mandatario propuso la creación de un mecanismo mundial que permita acabar con la pobreza que aqueja a 750 millones de personas que hoy sobreviven con menos de dos dólares al día.

Además, tal y como ya anunció, centró buena parte de su mensaje en denunciar la corrupción existente.

“El principal obstáculo para el ejercicio de ese derecho es la corrupción en todas sus expresione­s: los poderes trasnacion­ales, la opulencia y la frivolidad como formas de vida de las élites, el modelo neoliberal, que socializa pérdidas, privatiza ganancias y alienta el saqueo de los recursos naturales y de los bienes de los pueblos y naciones”, dijo.

Para Khemvirg Puente, el escándalo de la boda en Guatemala apunta justo en sentido contrario.

“Un evento de este tipo con una boda en el extranjero con invitados en avión privado y el escándalo de viajar con dólares en efectivo evidencia que ni en el interior de su Gobierno ha permeado esta misma filosofía de López Obrador”, remarcó.

No obstante, el mandatario mexicano, del izquierdis­ta Movimiento Regeneraci­ón Nacional (Morena), ha sabido una vez más dar la vuelta a la tortilla.

“Con la renuncia lo que hace López Obrador es reivindica­r su discurso. Es decir: ‘No estoy dispuesto a aceptar este tipo de actos’”, concluyó el politólogo Puente.

“Un evento de este tipo con una boda en el extranjero con invitados en avión privado y el escándalo de viajar con dólares en efectivo evidencia que ni en el interior de su Gobierno ha permeado esta misma filosofía de López Obrador”. Khemvirg Puente, politólogo

 ?? /EFE ?? El titular de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (UIF), Santiago Nieto (d) y el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, durante una conferenci­a de prensa.
/EFE El titular de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (UIF), Santiago Nieto (d) y el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, durante una conferenci­a de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States