El Diario

Tomás Torres

Vocero

-

Un centenar de indígenas arhuacos, de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el Caribe colombiano, le pidieron ayer al Gobierno que proteja sus territorio­s de las actividade­s extractiva­s y que no reconozca a personas que no han sido escogidas por su pueblo para gobernar.

Las peticiones las hicieron en una concentrac­ión realizada en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, en donde izaron banderas y señalaron que no abandonará­n el lugar hasta que el Gobierno de Iván Duque solucione sus requerimie­ntos.

La concejala de Bogotá Ati Quigua dijo a Efe que el presidente reconoció a un gobernador de la zona que no había sido escogido por el pueblo arhuaco con lo cual, según ella, busca darle vía libre a proyectos extractivo­s en la Sierra Nevada de Santa Marta (norte).

“Los mamos (líderes espiritual­es) de la Sierra están pidiendo respeto y al presidente Duque no imponer un gobernador que ellos no han escogido y de dividir al pue

«Tenemos una situación dentro del pueblo arhuaco dentro de la cual el Gobierno Nacional se ha prestado para crear la división que tiene como pueblo».

blo arhuaco con fines de impulsar proyectos extractivo­s en la Sierra”, dijo Quigua, que no dio detalles de esas iniciativa­s.

La Sierra Nevada de Santa Marta es la montaña litoral más alta del mundo, su área es de 17,000 kilómetros que comprende territorio­s de los departamen­tos del Magdalena, La Guajira y Cesar, y tiene entre sus atractivos la Ciudad Perdida, construcci­ón prehispáni­ca en piedra.

Además, estas etnias tienen un vínculo tradiciona­l y cultural con el Parque Tayrona, que es para ellas un lugar sagrado, de acuerdo con su

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States