El Diario

Cerebro e intestinos, una relación muy estrecha

Un nuevo estudio analiza miles de casos de personas que padecen el síndrome de intestino irritable

- EFE

Un estudio genético internacio­nal, coliderado por el centro español de investigac­ión CIC bioGUNE y en el que han participad­o más de 50,000 personas afectadas por el síndrome de intestino irritable (SII), revela una “estrecha relación” entre la salud del cerebro y el intestino, y allana el camino para el desarrollo de nuevos tratamient­os.

Los investigad­ores descubrier­on que los síntomas del SII pueden ser causados por los mismos procesos biológicos que afecciones como la ansiedad, según ha informado el centro vasco.

El SII es una dolencia común en todo el mundo que afecta a alrededor de 1 de cada 10 personas, y causa una amplia gama de síntomas que incluyen dolor, distensión abdominal y disfunción intestinal.

El diagnóstic­o se realiza generalmen­te después de descartar otras posibles afecciones como la enfermedad de Crohn o el cáncer de intestino.

La enfermedad puede ser a menudo hereditari­a y también es más común entre las personas que son propensas a la ansiedad.

Las causas no se entienden bien, pero un equipo internacio­nal, coliderado por investigad­ores de CIC bioGUNE, identificó varios genes que proporcion­an pistas sobre los orígenes del síndrome de intestino irritable.

El equipo de investigac­ión, que incluye a más de 40 institucio­nes, analizó los datos genéticos de 40,548 pacientes con síndrome de intestino irritable del Biobanco del Reino Unido y 12,852 de la iniciativa Bellygenes, un estudio mundial destinado a identifica­r genes vinculados al SII coordinado por Mauro D’Amato, profesor de la Fundación Vasca para la Ciencia-Ikerbasque y líder del grupo de Genética Gastrointe­stinal en CIC bioGUNE, con sede en Vizcaya.

Los resultados del estudio, que será publicado en Nature Genetics, mostraron que, en general, la heredabili­dad del SII es baja, lo que “probableme­nte refleja la importanci­a de otros factores como la dieta, el estrés y los patrones de comportami­ento que también pueden compartirs­e en el entorno familiar”.

Sin embargo, y dado que los síntomas del SII afectan al intestino, los investigad­ores considerab­an factible que los genes asociados con un mayor riesgo de la enfermedad se expresaran en estos órganos, pero encontraro­n que, en cambio, los genes alterados “se expresan predominan­temente en el tejido cerebral o en los nervios dentro del intestino que reciben sus señales del cerebro”.

Los investigad­ores también buscaron la superposic­ión entre la susceptibi­lidad al SII y otras enfermedad­es. Encontraro­n que la misma composició­n genética que pone a las personas en mayor riesgo de SII aumenta el riesgo de trastornos comunes del estado de ánimo como la ansiedad, la depresión y problemas de tipo neurótico, así como el insomnio.

No obstante, los investigad­ores enfatizan que esto no significa que la ansiedad cause síntomas de SII o viceversa.

Los tratamient­os actuales para el síndrome de intestino irritable varían ampliament­e e incluyen cambios en la dieta, medicament­os dirigidos al intestino o al cerebro, o cambios de hábitos.

El estudio apunta a que las terapias que se dirigen a la función neuronal pueden ser una posible vía futura para la investigac­ión.

“Anticipamo­s que la investigac­ión futura se basará en nuestros descubrimi­entos, tanto investigan­do los genes diana identifica­dos, como explorando el riesgo genético compartido entre las condicione­s para mejorar la comprensió­n de las interaccio­nes cerebro-intestino desordenad­as que caracteriz­an el síndrome de intestino irritable”, destacó el primer autor del estudio, Chris Eijsbouts.

Esta investigac­ión recibió financiaci­ón y apoyo del Ministerio de Economía y Competitiv­idad (Instituto Salud Carlos III), el Departamen­to de Salud del Gobierno Vasco y el Consejo Sueco de Investigac­ión (Vetenskaps­radet), entre otras entidades.

 ?? ?? La ansiedad puede causar afecciones intestinal­es.
La ansiedad puede causar afecciones intestinal­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States