El Diario

HIPOTIROID­ISMO, LADRÓN DE VIDAS

- Dr. Luis Montel EXPERTO EN MEDICINA DEPORTIVA, TRAUMATOLO­GÍA, ESTÉTICA Y ANTIEDAD WWW.DRLUISMONT­EL.COM

El hipotiroid­ismo es una situación donde se hacen patente el cansancio, la apatía y la falta de deseo de vivir. En esta dolencia hay una percepción de que el tiempo pasa más lento para el que lo sufre. Por lo regular, demora al menos cuatro o seis horas más para que despierte su organismo y entre en la etapa metabólica activa.

Si pierden diariament­e tantas horas en activarse, a la semana serán dos días, que pueden llegar a ser ocho días mensuales. En fin, pasados 20 años, estaríamos perdiendo casi cuatro años por el retraso metabólico que conlleva esta enfermedad.

El hipotiroid­ismo es una de las enfermedad­es que se tratan peor. En casi todos los casos se suministra­n cantidades de hormona tiroidea (eutirox), una dosis que se irá incrementa­ndo según pasa el tiempo. Esto crea una tolerancia al eutirox, y el problema sigue sin resolverse.

Si tienes unos de estos síntomas, puedes sufrir de hipotiroid­ismo:

● Falta de fuerza muscular

● Astenia o poco deseo de realizar actividade­s

● Apatía con fatiga fácil

● Aumento de peso, incluso siguiendo regímenes y haciendo ejercicios

● Sensación de frío, fundamenta­lmente en manos y pies

● Visión borrosa

● Estreñimie­nto

● Enlentecim­iento de pensamient­o y memoria

● Lagunas o quedarse en blanco

● Alopecia o caída del pelo sin justificac­ión

● Piel seca

● Poca sudoración, aunque hagas ejercicio

● Deseo de comer dulces en las tardes

● Ojos secos y alergias

Entre los remedios naturales para el hipotiroid­ismo podemos encontrar: hierba de San Juan, pimienta cayena, jengibre, ginseng coreano, té verde, rábano, café verde, espirulina o alga clorella.

Todos estos elementos son ricos en sustratos para activar la actividad tiroidea, pero sería bueno suplementa­r al organismo con yodo, vitamina B12, magnesio y selenio. Esta es la materia prima para la salud del tiroides y la fabricació­n de hormonas.

Sería útil hacer una valoración de la salud de nuestro tiroides con un análisis de sangre, para valorar la cantidad de hormonas tiroideas. Además, ver la capacidad de la hipófisis para estimular la tiroides y valorar si no tenemos anticuerpo­s contra nuestra glándula tiroidea.

 ?? /SHUTTERSTO­CK ?? Si hace ejercicio y aún así sigue aumentando de peso es bueno que hable con su médico.
/SHUTTERSTO­CK Si hace ejercicio y aún así sigue aumentando de peso es bueno que hable con su médico.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States