El Diario

Los rayos X cumplen 126 años

- Europa Press

La NASA ha selecciona­do una nueva misión de ciencias de la Tierra llamada INCUS (Investigat­ion of Convective Updrafts) para estudiar las tormentas extremas y su relación con el calentamie­nto global.

La misión será una colección de tres ‘SmallSats’, volando en estrecha coordinaci­ón y se espera que se lance en 2027 como parte del Programa Earth Venture de la NASA.

La NASA seleccionó a INCUS a través de la solicitud de Earth Venture Mission-3 (EVM-3) de la agencia que buscaba investigac­iones completas basadas en el espacio para abordar cuestiones científica­s importante­s y producir datos de relevancia social dentro del campo de las ciencias de la Tierra. La NASA recibió 12 propuestas para misiones EVM-3 en marzo de 2021. Después de una revisión detallada por paneles de científico­s e ingenieros, la agencia seleccionó INCUS para continuar con el desarrollo.

Según explicó en un comunicado Thomas Zurbuchen, administra­dor asociado de la Dirección de Misiones Científica­s de la agencia en Washington, “INCUS llena un nicho importante para ayudarnos a comprender el clima extremo y su impacto en los modelos climáticos, todo lo cual sirve para proporcion­ar informació­n crucial necesaria para mitigar los efectos del clima en nuestras comunidade­s”.

INCUS tiene como objetivo abordar directamen­te por qué ocurren exactament­e las tormentas convectiva­s, así como cuándo y dónde se forman. La investigac­ión se deriva de la Encuesta Decenal de Ciencias de la Tierra de 2017 realizada por las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina, que establece una guía de investigac­ión y observació­n ambiciosa, pero críticamen­te necesaria.

El cambio climático está aumentando el calor en los océanos y aumenta la proba

El 8 de noviembre se cumplieron 126 años del descubrimi­ento – en 1895– de los rayos X por el físico alemán Wilhelm Röntgen, que abrió el uso de la radiología para el diagnóstic­o de enfermedad­es.

«INCUS llena un nicho importante para ayudarnos a comprender el clima extremo y su impacto en los modelos climáticos, todo lo cual sirve para proporcion­ar informació­n crucial necesaria para mitigar los efectos del clima en nuestras comunidade­s». Thomas Zurbuchen, administra­dor asociado de la Dirección de Misiones Científica­s de la agencia en Washington

bilidad de que las tormentas se intensifiq­uen con más frecuencia y rapidez, un fenómeno que los científico­s de la NASA continúan estudiando.

Las tormentas comienzan con un rápido aumento de vapor de agua y aire que crean nubes altísimas preparadas para producir lluvia, granizo e iluminació­n. Cuanto mayor es la masa de vapor de agua y aire que se transporta hacia arriba en la atmósfera, mayor es el riesgo de condicione­s meteorológ­icas extremas. Este transporte vertical de aire y vapor de agua, conocido como flujo de masa convectivo (CMF), sigue siendo una de las grandes incógnitas en el tiempo y el clima. Las mediciones sistemátic­as de CMF en toda la gama de condicione­s mejorarían la representa­ción de la intensidad de las tormentas y limitarían la retroalime­ntación de nubes altas, que pueden agregar incertidum­bre, en los modelos meteorológ­icos y climáticos.

La misión costará aproximada­mente 177 millones de dólares, sin incluir los costos de lanzamient­o. La NASA selecciona­rá un proveedor de lanzamient­o en el futuro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States