El Diario

Hay esperanza para que los portadores de ‘green card’ puedan sufragar

Marcha por buen camino el proyecto de ley que impulsa el voto de 900,000 residentes permanente­s en la Gran Manzana

- Edwin Martínez edwin.martinez@eldiariony.com

Un proyecto que ley que hace más de una década han venido impulsado diferentes políticos y organizaci­ones de la Gran Manzana para permitir que aquellos neoyorquin­os no ciudadanos, que cuentan con ‘Green Card’ o permiso de trabajo, puedan votar en las elecciones municipale­s, pronto podría ver la luz.

Así lo dieron a conocer ayer líderes de Nueva York, agrupados en la llamada Coalición Our City, Our Vote (Nuestra Ciudad Nuestro Voto), quienes se plantaron a la entrada de la Alcaldía y del Concejo Municipal para exigir que en la sesión legislativ­a del 9 de diciembre, cuando la ley será sometida a votación en plenaria, sea aprobada.

La ley, que restaurarí­a el derecho de que inmigrante­s con documentos y permisos para vivir en la Gran Manzana voten, permitiría que unos 900,000 neoyorquin­os no ciudadanos, tengan voz en las elecciones próximas, para cargos como Alcalde, Contralor Municipal, Defensor del Pueblo y presidente­s de condado.

Los defensores de la medida, que no cuenta con el respaldo de la Administra­ción

De Blasio, pero sí del próximo alcalde Eric Adams, aseguraron que aunque actualment­e en el Concejo Municipal hay una súper mayoría de 35 concejales de los 51 miembros apoyando el proyecto, hay que seguir exigiendo que se apruebe la norma para poder garantizar que se logró ese triunfo.

“Yo amo a esta ciudad, y quisiera poder votar para hacerla más progresist­a, pero no puedo, porque aunque soy residente y pago impuestos, la ley no me permite votar porque no soy ciudadana, por lo que pido que se haga justicia con nosotros”, comentó Doma Lama, joven tenedora de Green Card. “Ahora estamos más cerca de ver un resultado, pero es precisamen­te cuando debemos pelear más para lograrla”.

Murad Awawdeh, director ejecutivo de la Coalición de Inmigració­n de Nueva York (NYIC), entidad que ha impulsado ferozmente la iniciativa, aseguró que extender los derechos del voto a los inmigrante­s neoyorquin­os que viven, trabajan y crían a sus familias en la ciudad, es una manera de mostrarle al resto del país cómo debe funcionar una verdadera democracia representa­tiva.

“Estos neoyorquin­os merecen la oportunida­d de ser escuchados sobre cómo funciona nuestra Ciudad, desde la calidad de las escuelas de su vecindario hasta todas las grandes y pequeñas formas en que las decisiones de la Ciudad impactan la vida diaria de cada residente”, manifestó el activista.

Ante la oposición mostrada por la Alcaldía, que ha manifestad­o preocupaci­ones constituci­onales sobre esta medida y prácticas, debido a las fallas de la Junta Electoral, Awawdeh hizo un llamado a que promulgue la ley, una vez el Concejo Municipal la apruebe.

El concejal Ydanis Rodríguez, otro de los impulsores de la medida, conocida como Intro 1867, destacó que Nueva York está pidiendo devolverle a los inmigrante­s un derecho que por años existió y que debe restaurars­e como una manera de hacer justicia con neoyorquin­os que pagan impuestos y luchan por sus comunidade­s.

“En un momento en que los estados de todo el país están aprobando leyes de restricció­n de votantes, la Ciudad de Nueva York debe demostrar que está del lado de las comunidade­s de inmigrante­s que viven y trabajan en nuestra ciudad”, dijo Rodríguez, quien advirtió que si el alcalde De Blasio veta la ley, el Concejo se irá por encima con amplia mayoría.

“La aprobación del Proyecto de Ley de Derechos de Voto Municipal convertirí­a a esta en la mayor edición de votantes elegibles en 50 años. La ciudad de Nueva York hará historia, pues nuestros residentes inmigrante­s que pagan sus impuestos y contribuye­n

“A medida que el COVID-19 continúa afectando nuestros vecindario­s, nunca ha sido más importante garantizar que todos los residentes que viven, trabajan y pagan impuestos en nuestra ciudad puedan tener voz en nuestro gobierno”. Susan Stamler, activista años y más llevan proyectos similares intentando ser aprobados pero se quedan en el tintero.

a la ciudad, deben poder elegir sobre su futuro”.

Susan Stamler, directora ejecutiva de la organizaci­ón United Neighborho­od Houses, advirtió que urge aprobar el proyecto de ley, a fin de crear una democracia inclusiva y responsabl­e en la Gran Manzana.

“A medida que el COVID-19 continúa afectando nuestros vecindario­s, nunca ha sido más importante garantizar que todos los residentes que viven, trabajan y pagan impuestos en nuestra ciudad puedan tener voz en nuestro gobierno”, advirtió la activista.

Los concejales Carlos Menchaca, Antonio Reynoso y Carlina Rivera, voces latinas fuertes en el órgano legislativ­o, también defendiero­n la iniciativa y aseguraron que la Gran Manzana no debe seguir negando el acceso de residentes al voto.

“Elegir sobre el futuro, sobre el gobierno y sobre los temas que afectan a todos los que vivimos en Nueva York, no puede seguir siendo solo un beneficio de unos pocos”, dijo la concejal Rivera.

 ?? /EDWIN MARTÍNEZ ?? Concejales como Carlina Rivera e Ydanis Rodríguez,apoyan la propuesta legislativ­a del derecho al voto para los no ciudadanos en NY.
/EDWIN MARTÍNEZ Concejales como Carlina Rivera e Ydanis Rodríguez,apoyan la propuesta legislativ­a del derecho al voto para los no ciudadanos en NY.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States