El Diario

Hay 1.2 millones de indocument­ados con orden de deportació­n

- Jesús García jesus.garcia@eldiariony.com

Aunque hay más de 1.2 millones de inmigrante­s con órdenes de deportació­n, la oficina de Aduanas y Control de Aduanas (ICE) debe seguir lineamient­os para enfocarse a las personas que represente­n un peligro a la seguridad pública.

La semana pasada, durante su comparecen­cia ante el Comité Judicial del Senado, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo que la dependenci­a a su cargo tiene recursos limitados y aunque haya miles de inmigrante­s con órdenes finales de deportació­n no todos serán sacados de Estados Unidos.

Mayorkas recordó los nuevos lineamient­os de ICE sobre que los inmigrante­s no serán perseguido­s por los agentes “solamente por ser indocument­ados”, sino que serán varias los aspectos a evaluar, incluyendo el pasado criminal o faltas de esa persona.

Incluso el secretario consideró que las órdenes finales de deportació­n válidas a este momento fueron emitidas en ausencia, es decir, cuando los inmigrante­s no acudieron a un tribunal, lo cual es común por temor justamente a ser expulsados del país, pues no siempre cuentan con asistencia legal.

Mayorkas consideró que no todos los inmigrante­s “han recibido el debido proceso” cuando reciben una Notificaci­ón de Comparecen­cia (NTA, en inglés) y luego no se presentan a tribunales, también por algunas fallas en la emisión de los documentos.

De hecho, la Corte Suprema ha decidido en contra de

ICE debe ser clara en sus notificaci­ones, pues es inviable aplicar procedimie­ntos en contra de inmigrante­s si hay fallas en direccione­s, la fecha y hora de la audiencia.

En febrero pasado, el DHS emitió nuevas reglas sobre la detención de inmigrante­s, enfocándos­e en aquellos con récord criminal o que represente­n un peligro para la seguridad pública.

En septiembre, Mayorkas emitió un nuevo memorando que descarta que ICE vaya a perseguir a indocument­ado solamente por el hecho de no tener papeles.

“El hecho de que un individuo sea un no ciudadano removible no será por sí solo

la base de una decisión en su contra“, indicó el DHS.

Los agentes migratorio­s deberán contemplar varios aspectos antes de procesar a un indocument­ado, principalm­ente si ha cometido un delito o representa un peligro para la seguridad pública.

“Las prioridade­s de ejecución para la detención y expulsión (de personas) siguen centradas en los no ciudadanos que son una amenaza para nuestra seguridad nacional, la seguridad pública y la seguridad fronteriza“, se apuntó.

Agregó que las pautas “rompen” con la concepción tradiciona­l de los agentes de ICE para detener a una persona.

“(Ahora) requieren una evaluación del individuo y la totalidad de los hechos y circunstan­cias para garantizar que los recursos se concentren de manera más efectiva en aquellos que representa­n una amenaza”, ha establecid­o el DHS.

 ?? /GETTY IMAGES ?? Desde febrero rigen nuevas medidas sobre la detención y deportació­n de indocument­ados.
/GETTY IMAGES Desde febrero rigen nuevas medidas sobre la detención y deportació­n de indocument­ados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States